Control de calidad en los procesos de fabricación de ladrillos ecológicos. Dylan Alexander Mena Carrera y Jonathan Marcelo Villamarín Jiménez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 M534co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 M534co (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | PI-001501 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Chávez, Benjamín, ; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La empresa ´Ecoladrillos Cotopaxi´ es una empresa que dedica sus actividades a la fabricación de componentes estructurales y materiales prefabricados para obras de construcción de ingeniería civil de cemento, piedra artificial o yeso, los ladrillos ecológicos que realiza son tipo lego de 300 x 150 x 85 mm de tres tipos de ladrillo: cangahua, PET y aserrín; debido a que la organización no considera que tipo de ladrillo tiene mejor resistencia mecánica y absorción de humedad, al no poseer un control de calidad del producto hace que se incremente el costo de producción sin cumplir con lo especificado en la norma INEN 297; por tanto el objetivo del presente trabajo es realizar un control de calidad en los ladrillos ecológicos para la verificación de las propiedades en la resistencia mecánica y absorción de humedad en los tres tipos de ladrillos ecológicos de la empresa Ecoladrillos Cotopaxi, esta investigación es de tipo descriptiva por lo que permite la recolección de datos de los procesos de elaboración de los ladrillos ecológicos, mediante esto se pretende obtener resultados de los ensayos de la resistencia mecánica y absorción de humedad para analizar qué tipo de ladrillo es el más óptimo, y el método utilizado es inductivo ya que se parte con la formulación de la hipótesis siguiente que en base al control de calidad de los tres diferentes tipos de ladrillos ecológicos se identificará que ladrillo es el más conveniente y óptimo para la realización de este producto, los resultados obtenidos fueron que la composición de cangahua posee mejores propiedades, con una resistencia a la compresión, flexión y absorción de humedad de 9,74 MPa, 1,07 MPa y 22% respectivamente, con referencia a la normativa cumplió parámetros de ladrillo hueco de compresión y de humedad, en cambio para flexión fue menor a 2 MPa que especifica la normativa y se relacionó con un ladrillo tradicional que posee 1,08 MPa teniendo características similares.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.