Image from Google Jackets

Prevalencia de la enfermedad de newcastle en Aves de Traspatio mediante el uso de la prueba de Elisa indirecto para la detección poblacional en la provincia de Cotopaxi. Katherine Pryscila Vizuete Jaramillo.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 106 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 V864pr
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de la hipótesis. 8. Determinación de variables. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir Summary: La enfermedad de Newcastle (NDV) es una de las afecciones víricas con un elevado grado de patogenia debido a que constituye un problema a la salud pública debido a su zoonosis, afecta principalmente a la baja de producción ocasionando alta mortalidad a las aves que adquieran la cepa velogénica repercutiendo a los propietarios a nivel productivo y económico. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Newcastle en aves de traspatio, el mismo que se desarrollo en la zona rural de la provincia de Cotopaxi específicamente en las parroquias pertenecientes a los cantones Latacunga y Salcedo que representan la mayor superficie geográfica, con la finalidad de determinar la prevalencia de la NDV en aves de traspatio mediante el uso de la prueba de inmunoabsorción ligado a enzimas indirecto (ELISA-i) para la detección poblacional de aves que presenten anticuerpos de la enfermedad en la provincia de Cotopaxi. Se utilizaron 180 aves de traspatio tomados al azar de las parroquias rurales, teniendo en cuenta las variables de edad y sexo, a lo que se trató de llegar con esto es averiguar cuantos animales presentaban títulos relativamente positivos a la enfermedad, para lo cual se procedió a tomar muestras sanguíneas de las aves, obtenidas directamente de la vena braquial mediante punción directa con jeringa y transportada en tubos vacutainer tapa roja al laboratorio para la extracción de suero sanguíneo. El análisis que se empleó fue la técnica de ELISA indirecto que consiste en procesar la muestra a través de la reacción enzimática por tinción para el posterior análisis mediante la reacción inmune de patógeno a la reflexión de la luz en la placa reflejando datos referentes en caso de que el ave se encuentra afectada por la enfermedad. Como resultados se encontró que según la variable de sexo los machos denotaron un porcentaje positivo de 3,33 %, mientras que un 10,55% fue encontrado en hembras. El factor de procedencia mostró una mayor prevalencia en las parroquias 11 de Noviembre y Alaquez pertenecientes al cantón Latacunga además también en la parroquia de Mulalillo referente al cantón Salcedo con 4 casos positivos respectivamente. Se obtuvo mediante el análisis de resultados que la prevalencia de Newcastle en las parroquias rurales de la provincia de Cotopaxi es de un 13,88%, lo cual es relativamente bajo a consideración del ultimo censo realizado por AGROCALIDAD en el 2015 la cual expresa que la provincia presenta un 18,02% de la enfermedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 V864pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002209

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de la hipótesis. 8. Determinación de variables. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La enfermedad de Newcastle (NDV) es una de las afecciones víricas con un elevado grado de patogenia debido a que constituye un problema a la salud pública debido a su zoonosis, afecta principalmente a la baja de producción ocasionando alta mortalidad a las aves que adquieran la cepa velogénica repercutiendo a los propietarios a nivel productivo y económico. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Newcastle en aves de traspatio, el mismo que se desarrollo en la zona rural de la provincia de Cotopaxi específicamente en las parroquias pertenecientes a los cantones Latacunga y Salcedo que representan la mayor superficie geográfica, con la finalidad de determinar la prevalencia de la NDV en aves de traspatio mediante el uso de la prueba de inmunoabsorción ligado a enzimas indirecto (ELISA-i) para la detección poblacional de aves que presenten anticuerpos de la enfermedad en la provincia de Cotopaxi. Se utilizaron 180 aves de traspatio tomados al azar de las parroquias rurales, teniendo en cuenta las variables de edad y sexo, a lo que se trató de llegar con esto es averiguar cuantos animales presentaban títulos relativamente positivos a la enfermedad, para lo cual se procedió a tomar muestras sanguíneas de las aves, obtenidas directamente de la vena braquial mediante punción directa con jeringa y transportada en tubos vacutainer tapa roja al laboratorio para la extracción de suero sanguíneo. El análisis que se empleó fue la técnica de ELISA indirecto que consiste en procesar la muestra a través de la reacción enzimática por tinción para el posterior análisis mediante la reacción inmune de patógeno a la reflexión de la luz en la placa reflejando datos referentes en caso de que el ave se encuentra afectada por la enfermedad. Como resultados se encontró que según la variable de sexo los machos denotaron un porcentaje positivo de 3,33 %, mientras que un 10,55% fue encontrado en hembras. El factor de procedencia mostró una mayor prevalencia en las parroquias 11 de Noviembre y Alaquez pertenecientes al cantón Latacunga además también en la parroquia de Mulalillo referente al cantón Salcedo con 4 casos positivos respectivamente. Se obtuvo mediante el análisis de resultados que la prevalencia de Newcastle en las parroquias rurales de la provincia de Cotopaxi es de un 13,88%, lo cual es relativamente bajo a consideración del ultimo censo realizado por AGROCALIDAD en el 2015 la cual expresa que la provincia presenta un 18,02% de la enfermedad.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Medicina Veterinaria. 2022

Medicina Veterinaria.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec