Image from Google Jackets

Adaptaciones curriculares en la escuela Luis Fernando Vivero Patricia Maricela, Payo Tutillo y Tania del Rocío, Yanza Cabrera

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Educación Básica 2016Description: 69 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 P3469ad
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Viera, Ángel Dir. Summary: En el país Ecuador la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales , al régimen educativo regular ha venido atravesando pequeños cambios, no solo desde lo estructural, sino también desde los aspectos culturales, sociales, científicos, filosóficos y legales; siendo la más fuerte la barrera actitudinal. El presente trabajo investigativo aborda el problema sobre las adaptaciones curriculares con el objetivo de realizar una investigación de campo a través de la aplicación de métodos y técnicas e instrumentos de investigación para obtener datos e información de la población -objeto de estudio. Es importante mencionar que las adaptaciones curriculares es un tema de gran relevancia y de actualidad en donde el docente es la principal fuente de apoyo para los estudiantes que presentan alguna dificultad y es el encargado de dominar la elaboración y ejecución que conlleva a conceptos, estrategias, técnicas y métodos de planificación y actuación que incorporan las modificaciones precisas en el currículo para que el alumno alcance satisfactoriamente sus aprendizaje significativo. Para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta a los directivos, docentes y padres de familia que representa a la muestra total de la investigación dando como resultado que dentro de la institución si se han presentado casos de estudiantes con necesidades educativas especiales por lo que la mayoría de los docentes si aplican las adaptaciones curriculares dentro de sus planificaciones por bloque de acuerdo a sus conocimientos básicos adquiridos en capacitaciones brindadas por el Ministerio de Educación ,pero se ha visto la necesidad de que los docentes requieren actualizar sus aprendizajes mediante capacitaciones, guías, talleres o manuales que les sirva como refuerzo al momento de adecuar y aplicar sus planificaciones permitiéndole dar respuesta a la diversidad de necesidades en cada estudiante , fortaleciendo el proceso de inclusión, brindando una educación de mejor nivel, aportando así al sistema educativo y al desarrollo de una sociedad más equitativa e igualitaria. Mediante el diagnóstico realizado se pudo evidenciar que las adaptaciones curriculares son necesarias para que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan recibir una educación de calidad y calidez, así podrán aprovechar tanto los avances científicos como los beneficios legales que el estado ofrece, con un principio de igualdad para todos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 370 P3469ad (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000159

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Viera, Ángel Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el país Ecuador la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales , al régimen educativo regular ha venido atravesando pequeños cambios, no solo desde lo estructural, sino también desde los aspectos culturales, sociales, científicos, filosóficos y legales; siendo la más fuerte la barrera actitudinal. El presente trabajo investigativo aborda el problema sobre las adaptaciones curriculares con el objetivo de realizar una investigación de campo a través de la aplicación de métodos y técnicas e instrumentos de investigación para obtener datos e información de la población -objeto de estudio. Es importante mencionar que las adaptaciones curriculares es un tema de gran relevancia y de actualidad en donde el docente es la principal fuente de apoyo para los estudiantes que presentan alguna dificultad y es el encargado de dominar la elaboración y ejecución que conlleva a conceptos, estrategias, técnicas y métodos de planificación y actuación que incorporan las modificaciones precisas en el currículo para que el alumno alcance satisfactoriamente sus aprendizaje significativo. Para lo cual se utilizó la técnica de la encuesta a los directivos, docentes y padres de familia que representa a la muestra total de la investigación dando como resultado que dentro de la institución si se han presentado casos de estudiantes con necesidades educativas especiales por lo que la mayoría de los docentes si aplican las adaptaciones curriculares dentro de sus planificaciones por bloque de acuerdo a sus conocimientos básicos adquiridos en capacitaciones brindadas por el Ministerio de Educación ,pero se ha visto la necesidad de que los docentes requieren actualizar sus aprendizajes mediante capacitaciones, guías, talleres o manuales que les sirva como refuerzo al momento de adecuar y aplicar sus planificaciones permitiéndole dar respuesta a la diversidad de necesidades en cada estudiante , fortaleciendo el proceso de inclusión, brindando una educación de mejor nivel, aportando así al sistema educativo y al desarrollo de una sociedad más equitativa e igualitaria. Mediante el diagnóstico realizado se pudo evidenciar que las adaptaciones curriculares son necesarias para que los estudiantes con necesidades educativas especiales puedan recibir una educación de calidad y calidez, así podrán aprovechar tanto los avances científicos como los beneficios legales que el estado ofrece, con un principio de igualdad para todos.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec