Determinación del potencial agrícola del suelo para el cultivo de maíz, papa y frejol a través de datos edafoclimáticos en la parroquia Guaytacama. Jean Pierre Yanza Calva
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 Y24de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 Y24de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000817 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Carrera, David; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Problemática. 4. Objetivos. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 6. Marco teórico. 7. Metodología. 8. Resultados. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto tuvo por objetivo determinar el potencial agrícola del suelo a través de datos edafoclimáticos considerando variables como precipitación, temperatura, capacidad de intercambio catiónico, pH, textura, salinidad macro y micro nutrientes, para establecer los cultivos de maíz, papa y frejol, mediante un modelo digital de la parroquia Guaytacama, utilizando el programa ArcGIS versión 10.2.1.Para la obtención de datos edáficos y su correspondiente determinación de los nutrientes, se realizó el análisis Físico-Químico de 50 muestras de suelo en el Laboratorio TotalChem ubicado la ciudad de Ambato, ubicándolas aleatoriamente en el sitio de estudio teniendo en cuenta la exclusión de zonas urbanas y brocoleras.De igual manera para la obtención de datos climáticos se trabajó con la página WorldClim adquiriendo así el promedio de temperatura media y de precipitación desde el año 1970 al 2000.Una vez obtenido los datos edáficos y climáticos se procedieron a detallar las condiciones edafoclimáticas actuales de la Parroquia Guaytacama creando matrices multicriterio y de acuerdo a los requerimientos edafoclimáticos de cada cultivo creando un modelo de generación automática de las zonas aptas a producir maíz (Zea mays L.), papa (Solanun tuberosum L.) y frejol (Phaseolus vulgaris L.) para la Parroquia de Guaytacama.De la investigación realizada se encuentra que del 100% de la superficie de Guaytacama el 27% es apto para el cultivo de maíz, mientras que para el cultivo de papa y frejol se encontró que no existe zonas aptas ya que las condiciones edafoclimáticas no les favorecen a estos cultivos. En la investigación siguiente se recomienda elaborar una base de datos edafoclimáticos que debe ser actualizada cada 6 meses a consecuencia del cambio climático y del uso irracional del suelo.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Agronomía. 2020
Ingeniería Agronomía
There are no comments on this title.