Image from Google Jackets

Estudio del perfil del turista local post covid-19, caso cantón Sigchos, provincia Cotopaxi. Jessica Paulina Yugsi Almachi

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Licenciatura en Ecoturismo. 2022Description: 100 pàginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 Y948es
Contents:
1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn. 3. Beneficiarios del proyecto de investigaciòn. 4. El problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relaciòn con los objetivos planteados. 7. Fundamentaciòn Teòrica. 8. Preguntas de investigaciòn cientìfica o hipòtesis. 9. Metodologìa. 10. Anàlisis e interpretaciòn de los resultados de las encuestas. 11. Impacto (socioculturales, ambientales y económicos). 12. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografìa.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Ecoturismo); Álvarez, Freddy; Dir Summary: El presente trabajo de investigación se lo realizó en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, debido a la pandemia del covid-19, el turismo se ha visto estancado en su normal desarrollo por el estado de emergencia que se mantiene en el Ecuador y eso conlleva a mantener las medidas de bioseguridad, afectando a los prestadores de servicio y a los residentes locales al no poder hacer las actividades de visita a los diferentes atractivos turísticos del cantón, por tanto este estudio pretende establecer el perfil del turista local pos covid-19, para lo cual se planteó determinar las preferencias del turista local aplicando instrumentos de validación de datos que establezca el perfil del visitante. Primero se diseñó un cuestionario para el levantamiento de información tomando en cuenta la variable perfil de turista, después se levantó información mediante la aplicación del instrumento diseñado por medio de visitas in situ y/o de manera virtual. Finalizando con la interpretación de la información obtenida a través de la sistematización y análisis de la variable respectiva y de las condiciones determinadas, que ayudó definir el perfil del turista local con la ayuda del programa cálculo. El tipo de investigación es descriptivo ya que se detalla cada paso que se realizó en este estudio, y la metodología aplicada para la muestra fue el uso del muestreo no probabilístico intencional, para ello los encuestados debían cumplir las dos condiciones para ser objeto de este estudio: estar entre los 20 a 59 años de edad; y, residir en el cantón Sigchos. Como resultados se aplicó el instrumento diseñado por medio de visitas in situ y/o de manera virtual a los habitantes del cantón el 11 de enero del 2021; las preguntas clave para determinar el perfil del turista local fueron edad: 31 a 39 años con el 31%, son solteros de género masculino, les gusta compartir en familia con el 34 %, visitan atractivos culturales con un 41 %, visitan semanalmente los destinos ya que son personas independientes, con esto se determina la realidad del residente local hacia las nuevas actividades de ocio y recreación que resultan de la pandemia. Se concluye que es necesario saber edades, gustos, preferencias, frecuencias, capacidad de gasto, actividades a desarrollar, entre otras, como ayuda a tomar decisiones en el ámbito turístico a los involucrados de su gestión y planificar alternativas de desarrollo sostenible en el lugar de estudio, es decir nuevas formas de actividades de ocio y recreación siempre y cuando se apliquen las medidas de bioseguridad, para así fomentar la salud del residente local y la conservación del recurso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 Y948es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002638

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Álvarez, Freddy; Dir

1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn. 3. Beneficiarios del proyecto de investigaciòn. 4. El problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistemas de tareas en relaciòn con los objetivos planteados. 7. Fundamentaciòn Teòrica. 8. Preguntas de investigaciòn cientìfica o hipòtesis. 9. Metodologìa. 10. Anàlisis e interpretaciòn de los resultados de las encuestas. 11. Impacto (socioculturales, ambientales y económicos). 12. Conclusiones y recomendaciones. Bibliografìa.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación se lo realizó en el cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, debido a la pandemia del covid-19, el turismo se ha visto estancado en su normal desarrollo por el estado de emergencia que se mantiene en el Ecuador y eso conlleva a mantener las medidas de bioseguridad, afectando a los prestadores de servicio y a los residentes locales al no poder hacer las actividades de visita a los diferentes atractivos turísticos del cantón, por tanto este estudio pretende establecer el perfil del turista local pos covid-19, para lo cual se planteó determinar las preferencias del turista local aplicando instrumentos de validación de datos que establezca el perfil del visitante. Primero se diseñó un cuestionario para el levantamiento de información tomando en cuenta la variable perfil de turista, después se levantó información mediante la aplicación del instrumento diseñado por medio de visitas in situ y/o de manera virtual. Finalizando con la interpretación de la información obtenida a través de la sistematización y análisis de la variable respectiva y de las condiciones determinadas, que ayudó definir el perfil del turista local con la ayuda del programa cálculo. El tipo de investigación es descriptivo ya que se detalla cada paso que se realizó en este estudio, y la metodología aplicada para la muestra fue el uso del muestreo no probabilístico intencional, para ello los encuestados debían cumplir las dos condiciones para ser objeto de este estudio: estar entre los 20 a 59 años de edad; y, residir en el cantón Sigchos. Como resultados se aplicó el instrumento diseñado por medio de visitas in situ y/o de manera virtual a los habitantes del cantón el 11 de enero del 2021; las preguntas clave para determinar el perfil del turista local fueron edad: 31 a 39 años con el 31%, son solteros de género masculino, les gusta compartir en familia con el 34 %, visitan atractivos culturales con un 41 %, visitan semanalmente los destinos ya que son personas independientes, con esto se determina la realidad del residente local hacia las nuevas actividades de ocio y recreación que resultan de la pandemia. Se concluye que es necesario saber edades, gustos, preferencias, frecuencias, capacidad de gasto, actividades a desarrollar, entre otras, como ayuda a tomar decisiones en el ámbito turístico a los involucrados de su gestión y planificar alternativas de desarrollo sostenible en el lugar de estudio, es decir nuevas formas de actividades de ocio y recreación siempre y cuando se apliquen las medidas de bioseguridad, para así fomentar la salud del residente local y la conservación del recurso.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Licenciatura en Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec