Image from Google Jackets

Género y cine : estudio de caso de las películas “LA TIGRA Y A TUS ESPALDAS” Katherin Patricia Varela Molina, Bryan Oswaldo Zapata Chasiquiza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 62 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 V293ge
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Preguntas científicas 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos 13. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Zapata, Natalia; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar qué estereotipos de género están presentes en las producciones cinematográficas ecuatorianas: ´La Tigra´ de Camilo Luzuriaga y ´A Tus Espaldas´ de Tito Jara, para esto se aplicará una metodología cualitativa que nos permite examinar interpretaciones del contenido actual, en la cual se tomará escenas seleccionadas y diálogos que se exponen en las dos películas, evidenciando y analizando el contenido que transmite y crea el cine ecuatoriano. Luego de repasar la historia del cine ecuatoriano y de analizar la legislación que rige a la producción nacional, como base teórica de la investigación que tiene por objeto generar una mirada crítica en el espectador sobre la calidad en el contenido de las cintas cinematográficas ´La Tigra´ y ´A Tus Espaldas´. Producciones en donde se logra definir que los contenidos reproducen los estereotipos de género de la época, pero a su vez logran proyectar la evolución del pensamiento ecuatoriano y plasmar en la pantalla grande el futuro que sostendrá el pensamiento colectivo sobre el rol que debe desarrollar el hombre y la mujer en la sociedad. Los resultados que presentamos al final de la investigación, brindan como aporte al espectador una información clara y libre de estereotipos, que les permite hacer una apreciación más crítica de las películas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 V293ge (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001633

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Zapata, Natalia; Dir.

1. Información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Preguntas científicas 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos 13. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar qué estereotipos de género están presentes en las producciones cinematográficas ecuatorianas: ´La Tigra´ de Camilo Luzuriaga y ´A Tus Espaldas´ de Tito Jara, para esto se aplicará una metodología cualitativa que nos permite examinar interpretaciones del contenido actual, en la cual se tomará escenas seleccionadas y diálogos que se exponen en las dos películas, evidenciando y analizando el contenido que transmite y crea el cine ecuatoriano. Luego de repasar la historia del cine ecuatoriano y de analizar la legislación que rige a la producción nacional, como base teórica de la investigación que tiene por objeto generar una mirada crítica en el espectador sobre la calidad en el contenido de las cintas cinematográficas ´La Tigra´ y ´A Tus Espaldas´. Producciones en donde se logra definir que los contenidos reproducen los estereotipos de género de la época, pero a su vez logran proyectar la evolución del pensamiento ecuatoriano y plasmar en la pantalla grande el futuro que sostendrá el pensamiento colectivo sobre el rol que debe desarrollar el hombre y la mujer en la sociedad. Los resultados que presentamos al final de la investigación, brindan como aporte al espectador una información clara y libre de estereotipos, que les permite hacer una apreciación más crítica de las películas

Facultad de Ciencias Humanas y Educacion ;

Licenciatura en Comunicación Social,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec