Plannig of interconnected Power Systems Considering Security under Cascading Outages and Catastrophic Events Carlos Julio, Zapata Grisales
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-695-554-6
- 621.381 Z35pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 621.381 Z35pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 006655-14 |
LIBRO DONADO
1. Introduction. 2. Stochastic Point Processes. 3. Some Misconceptions about SPP and the Modeling. 4. The Repair Process in a Power System. 5. Reliability Assessment of a Power Distribution System. 6. Reliability Assessment of a Protective Scheme. 7. Reliability Assessment of a Substation. 8. Modeling of failures to Operate of Protective Systems. 9. The of Component Scenario Method to Analyze. 10. Main Conclusion.
Esta disertación presenta un método para evaluar la vulnerabilidad de un sistema de potencia compuesto. Se basa en la modelización de fallas y reparaciones utilizando la teoría de proceso de punto estocástica y un procedimiento de la simulación secuencial de Monte Carlo para calcular los índices de vulnerabilidad. El modelado de procesos puntuales estocástico permite incluir tasas constantes y variables en el tiempo, una necesidad en los escenarios que consideran el envejecimiento y diversas estrategias de mantenimiento. También permite representar el proceso de reparación realizado en el sistema de potencia tal como es: un sistema de colas. La simulación secuencial de Monte Carlo se aplica porque puede generar artificialmente todos los aspectos involucrados en la secuencia operativa de un sistema de potencia y también porque puede administrar fácilmente modelos probabilísticos no estacionarios. Los índices de vulnerabilidad son la probabilidad de ocurrencia de un escenario de pérdida de componente de alto orden, su frecuencia y su duración. Un escenario de pérdida de componente de alto orden es uno mayor que n-2. Los ejemplos que usan el IEEE One Area RTS muestran cómo la presencia del envejecimiento y otros factores que producen tasas crecientes de falla de componentes aumentan drásticamente el riesgo de ocurrencia de pérdida de componentes de alto orden. Por otro lado, la mejora en aspectos tales como el mantenimiento preventivo y el rendimiento de reparación reduce este riesgo.
Electromecánica
There are no comments on this title.