Image from Google Jackets

Diseño e implementación de un aerogenerador de bambú. Douglas Paúl Zapata Tapia y Evelyn Yessenia Zapata Tapia.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 70 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 Z35di
Online resources:
Contents:
1. Trabajos Precedentes . 2. Creaciones con la planta de bambú en Ecuador. 3. Creaciones de generadores eólicos. 4. Creaciones de generadores eólicos. 5. . Tipos de energías renovables. 6. Eficiencia energética en Ecuador. 7. Recurso Eólico. 8. Generadores eólicos. 9. Elementos para la transformación de la energía eólica.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso, Gallardo, Cristian; Dir. Summary: El Ecuador es un país que cuenta con varias fuentes de energías renovables para la generación de electricidad pero actualmente en el mismo la generación de energía eléctrica es liderada por las centrales hidroeléctricas, este método es el más común y el más utilizado debido a la gran cantidad de afluentes en la mayoría del territorio nacional. Al realizarse un análisis del crecimiento poblacional y el asentamiento de las personas en sectores rurales y alejados del Sistema Nacional Interconectado (SNI) el cual se encarga de la distribución y comercialización de este servicio básico en el país, se puede estipular que el mismo no llega a cubrir todos estos sectores. Esto conlleva a buscar y plantear alternativas para la generación energética, impulsando de esta manera el desarrollo y utilización de energías renovables para la concepción de electricidad, un claro ejemplo de varios de los recursos naturales que brinda el territorio ecuatoriano para generación eléctrica es la energía eólica que se encuentra disponible en la mayoría de la zona ecuatoriana. Esta opción no ha sido explorada ni aprovechada en su totalidad debido a factores económicos y sociales que dificultan la implementación de estos sistemas. En la presente propuesta tecnológica se plantea el uso de esta energía renovable en combinación con un material de construcción no tradicional para el diseño e implementación de sistemas de generación como es la planta de bambú que se considera desde hace ya varios años atrás como el acero natural. Para la obtención de un alcance significativo de la propuesta tecnológica previamente se efectuaron estudios e investigaciones de campo acerca del comportamiento del viento y el material en el lugar de implementación del sistema dando como resultado el dimensionamiento de los componentes que conforman el aerogenerador su rendimiento y una comparación económica entre un aerogenerador de bambú y uno que se encuentra en el mercado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 Z35di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001814

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso, Gallardo, Cristian; Dir.

1. Trabajos Precedentes . 2. Creaciones con la planta de bambú en Ecuador. 3. Creaciones de generadores eólicos. 4. Creaciones de generadores eólicos. 5. . Tipos de energías renovables. 6. Eficiencia energética en Ecuador. 7. Recurso Eólico. 8. Generadores eólicos. 9. Elementos para la transformación de la energía eólica.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El Ecuador es un país que cuenta con varias fuentes de energías renovables para la generación de electricidad pero actualmente en el mismo la generación de energía eléctrica es liderada por las centrales hidroeléctricas, este método es el más común y el más utilizado debido a la gran cantidad de afluentes en la mayoría del territorio nacional. Al realizarse un análisis del crecimiento poblacional y el asentamiento de las personas en sectores rurales y alejados del Sistema Nacional Interconectado (SNI) el cual se encarga de la distribución y comercialización de este servicio básico en el país, se puede estipular que el mismo no llega a cubrir todos estos sectores. Esto conlleva a buscar y plantear alternativas para la generación energética, impulsando de esta manera el desarrollo y utilización de energías renovables para la concepción de electricidad, un claro ejemplo de varios de los recursos naturales que brinda el territorio ecuatoriano para generación eléctrica es la energía eólica que se encuentra disponible en la mayoría de la zona ecuatoriana. Esta opción no ha sido explorada ni aprovechada en su totalidad debido a factores económicos y sociales que dificultan la implementación de estos sistemas. En la presente propuesta tecnológica se plantea el uso de esta energía renovable en combinación con un material de construcción no tradicional para el diseño e implementación de sistemas de generación como es la planta de bambú que se considera desde hace ya varios años atrás como el acero natural. Para la obtención de un alcance significativo de la propuesta tecnológica previamente se efectuaron estudios e investigaciones de campo acerca del comportamiento del viento y el material en el lugar de implementación del sistema dando como resultado el dimensionamiento de los componentes que conforman el aerogenerador su rendimiento y una comparación económica entre un aerogenerador de bambú y uno que se encuentra en el mercado.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec