Diseño e implementación de un aerogenerador de bambú. Douglas Paúl Zapata Tapia y Evelyn Yessenia Zapata Tapia.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 Z35di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 Z35di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001814 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Reinoso, Gallardo, Cristian; Dir.
1. Trabajos Precedentes . 2. Creaciones con la planta de bambú en Ecuador. 3. Creaciones de generadores eólicos. 4. Creaciones de generadores eólicos. 5. . Tipos de energías renovables. 6. Eficiencia energética en Ecuador. 7. Recurso Eólico. 8. Generadores eólicos. 9. Elementos para la transformación de la energía eólica.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El Ecuador es un país que cuenta con varias fuentes de energías renovables para la generación de electricidad pero actualmente en el mismo la generación de energía eléctrica es liderada por las centrales hidroeléctricas, este método es el más común y el más utilizado debido a la gran cantidad de afluentes en la mayoría del territorio nacional. Al realizarse un análisis del crecimiento poblacional y el asentamiento de las personas en sectores rurales y alejados del Sistema Nacional Interconectado (SNI) el cual se encarga de la distribución y comercialización de este servicio básico en el país, se puede estipular que el mismo no llega a cubrir todos estos sectores. Esto conlleva a buscar y plantear alternativas para la generación energética, impulsando de esta manera el desarrollo y utilización de energías renovables para la concepción de electricidad, un claro ejemplo de varios de los recursos naturales que brinda el territorio ecuatoriano para generación eléctrica es la energía eólica que se encuentra disponible en la mayoría de la zona ecuatoriana. Esta opción no ha sido explorada ni aprovechada en su totalidad debido a factores económicos y sociales que dificultan la implementación de estos sistemas. En la presente propuesta tecnológica se plantea el uso de esta energía renovable en combinación con un material de construcción no tradicional para el diseño e implementación de sistemas de generación como es la planta de bambú que se considera desde hace ya varios años atrás como el acero natural. Para la obtención de un alcance significativo de la propuesta tecnológica previamente se efectuaron estudios e investigaciones de campo acerca del comportamiento del viento y el material en el lugar de implementación del sistema dando como resultado el dimensionamiento de los componentes que conforman el aerogenerador su rendimiento y una comparación económica entre un aerogenerador de bambú y uno que se encuentra en el mercado.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.