Image from Google Jackets

Optimización de procesos, técnicas y procedimientos de la industria láctea AGROPAS.Optimización de procesos, técnicas y procedimientos de la industria láctea AGROPAS. Edwin Patricio Estrella Molina y Paulina Fernanda Zurita Caiza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 114 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 E82op
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo; Dir. Summary: El presente trabajo de tesis se lo realizó en la microempresa AGROPAS misma que realiza quesos y yogurt, está ubicada en la provincia de Cotopaxi en la parroquia Pastocalle, los procesos mencionados anteriormente no cuentan con estandarización por lo cual no se puede valorar la productividad y producción de los trabajadores se plantea el estudio de los procesos de fabricación, se realizó una caracterización inicial de los procesos los cuales serán objeto de análisis con el fin de medir el tiempo que demora cada uno de los procesos y las actividades que se realizan dentro de los mismos. Se aplica un estudio de tiempos para registrar tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los procesos, para luego analizar los datos con el fin de realizar mejoras en cada proceso. Se identificó las actividades que emplean más tiempos en los procesos, la toma de tiempos se la realizó con el método por cronometraje de regreso a cero con lo que se estableció el tiempo 09:26:06 tiempo normal empleado en el proceso de yogurt. Para el proceso del queso se estableció 09:32:53 tiempo normal empleado en el proceso del queso. Para la optimización de tiempos se planteó la implementación de una manguera de agua con una boquilla multifunción misma que disminuye el tiempo un 25%, que una bomba de 2 Hp tiene una capacidad de 190 litros el minuto lo cual reduciría el tiempo de recepción de materia prima en un 79%, una selladora de envases que reduciría el tiempo a un 60%; máquina etiquetadora manual mismo que reducirá el tiempo en un 70%. Además se combinó todas las actividades innecesarias. Obteniendo así un tiempo estándar para el proceso de yogurt de 07:22:48, y para el proceso de fabricación de queso 08:07:10.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 E82op (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001511

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de tesis se lo realizó en la microempresa AGROPAS misma que realiza quesos y yogurt, está ubicada en la provincia de Cotopaxi en la parroquia Pastocalle, los procesos mencionados anteriormente no cuentan con estandarización por lo cual no se puede valorar la productividad y producción de los trabajadores se plantea el estudio de los procesos de fabricación, se realizó una caracterización inicial de los procesos los cuales serán objeto de análisis con el fin de medir el tiempo que demora cada uno de los procesos y las actividades que se realizan dentro de los mismos. Se aplica un estudio de tiempos para registrar tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los procesos, para luego analizar los datos con el fin de realizar mejoras en cada proceso. Se identificó las actividades que emplean más tiempos en los procesos, la toma de tiempos se la realizó con el método por cronometraje de regreso a cero con lo que se estableció el tiempo 09:26:06 tiempo normal empleado en el proceso de yogurt. Para el proceso del queso se estableció 09:32:53 tiempo normal empleado en el proceso del queso. Para la optimización de tiempos se planteó la implementación de una manguera de agua con una boquilla multifunción misma que disminuye el tiempo un 25%, que una bomba de 2 Hp tiene una capacidad de 190 litros el minuto lo cual reduciría el tiempo de recepción de materia prima en un 79%, una selladora de envases que reduciría el tiempo a un 60%; máquina etiquetadora manual mismo que reducirá el tiempo en un 70%. Además se combinó todas las actividades innecesarias. Obteniendo así un tiempo estándar para el proceso de yogurt de 07:22:48, y para el proceso de fabricación de queso 08:07:10.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec