Image from Google Jackets

Identidad e historia natural de familias botánicas del sendero de downhill en el Campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi Latacunga Ecuador Evelyn Patricia Zurita Rivera.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 38 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 Z966id
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Freire, Alina; Dir Summary: El presente trabajo de investigación tiene como finalidad inventariar y describir a las familias botánicas presentes en el sendero de downhill del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ubicado en la montaña contigua de la universidad con altitudes entre 2.616 a 2.990msnm. Y describir la historia natural de las especies vegetales y fauna asociada misma que sirve para elaborar un instrumento de información básico (guía fotográfica) y técnico (clave de identificación) ya que hasta la actualidad no existen estudios ni registros sobre la flora de esta localidad. Para esta finalidad, se utilizaron metodologías aplicadas como la instalación de transectos para la recolección de las muestras botánicas, la observación directa, registros fotográficos, identificación en el campo y en laboratorio. En cuanto al área de estudio corresponde a Bosque y arbustal semideciduo del norte de los valles (BmMn01), ya que es el más cercano a las características al área de estudio, de este se obtuvo un inventario de 14 familias, 22 géneros y 22 especies vegetales identificándolas taxonómicamente. Las familias más dominantes a lo largo del sendero fueron las gramíneas (Poaceae) que se registra en el 78%, del sendero seguido la familia de las piñas (Bromeliaceae) en el 61%, le sigue la familia del girasol (Asteraceae) con el 54%, luego la familia del chocho (Fabaceae) en el 53%, y finalmente la familia de la menta (Lamiaceae) con el 51%. Con los datos obtenidos en el campo y en laboratorio se incluyen descripciones botánicas de cada familia con sus respectivas fotografías se agrega también datos ecológicos y de interés para las personas. Además, el inventario y la base de datos obtenida de esta investigación, contribuye como insumo para publicaciones del Hérbario de Botánica aplicada UTCEC mismo que auspicio este proyecto de investigación; como anexo se incluye una guía fotográfica y un escaneado de las muestras que reposaran en el Herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi de las 22 especies registradas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 Z966id (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000776

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Freire, Alina; Dir

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnico. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad inventariar y describir a las familias botánicas presentes en el sendero de downhill del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ubicado en la montaña contigua de la universidad con altitudes entre 2.616 a 2.990msnm. Y describir la historia natural de las especies vegetales y fauna asociada misma que sirve para elaborar un instrumento de información básico (guía fotográfica) y técnico (clave de identificación) ya que hasta la actualidad no existen estudios ni registros sobre la flora de esta localidad. Para esta finalidad, se utilizaron metodologías aplicadas como la instalación de transectos para la recolección de las muestras botánicas, la observación directa, registros fotográficos, identificación en el campo y en laboratorio. En cuanto al área de estudio corresponde a Bosque y arbustal semideciduo del norte de los valles (BmMn01), ya que es el más cercano a las características al área de estudio, de este se obtuvo un inventario de 14 familias, 22 géneros y 22 especies vegetales identificándolas taxonómicamente. Las familias más dominantes a lo largo del sendero fueron las gramíneas (Poaceae) que se registra en el 78%, del sendero seguido la familia de las piñas (Bromeliaceae) en el 61%, le sigue la familia del girasol (Asteraceae) con el 54%, luego la familia del chocho (Fabaceae) en el 53%, y finalmente la familia de la menta (Lamiaceae) con el 51%. Con los datos obtenidos en el campo y en laboratorio se incluyen descripciones botánicas de cada familia con sus respectivas fotografías se agrega también datos ecológicos y de interés para las personas. Además, el inventario y la base de datos obtenida de esta investigación, contribuye como insumo para publicaciones del Hérbario de Botánica aplicada UTCEC mismo que auspicio este proyecto de investigación; como anexo se incluye una guía fotográfica y un escaneado de las muestras que reposaran en el Herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi de las 22 especies registradas.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Ingeniería en Ecoturismo,

ECOTURISMO

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec