Image from Google Jackets

Marketing proactivo en tiempo de crisis para mejorar el desempeño de las Mipymes del sector calzado de la ciudad de Latacunga Mayra Rocío Analuisa Chasi y Tania del Pilar Toaquiza Toaquiza

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 115 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 A5323ma
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Angelita; Dir. Summary: La presente investigación está enfocada en el bajo nivel de desempeño de las MIPYMES del sector calzado de la ciudad de Latacunga. El objetivo del proyecto es determinar estrategias de marketing proactivo en tiempo de crisis para mejorar el desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector calzado. Para lo cual se realizó un diagnóstico, en base a la orientación al cliente, coordinación interfuncional y la orientación a la competencia, con el fin de investigar e identificar el desarrollo de las actividades comerciales tanto internas como externas, para poder determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, que influyen directamente en el desarrollo de los negocios. La metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación fue cualitativa y cuantitativa la misma que ayudó a obtener la información necesaria, además se empleó técnicas como la observación, la entrevista y la encuesta aplicadas a los clientes externos de la ciudad de Latacunga. La investigación servirá de aporte para las MIPYMES del sector calzado lo que permitirá que los propietarios de los negocios tomen decisiones encaminadas al éxito, realicen actividades de marketing en ambientes expuestos a riesgos y turbulencias económicas. El impacto se ve reflejado en el sector económico puesto que contribuye al desarrollo de la ciudad de Latacunga, la satisfacción de las necesidades y expectativas de los consumidores, buscando obtener altos niveles de desempeño, la fidelización de los mismos, de tal manera que las empresas puedan tomar a la crisis como una oportunidad, utilizar dichas actividades concentradas en el uso de los recursos y esfuerzos para mejorar el rendimiento de los negocios. Finalmente se desarrolló estrategias dirigidas al servicio, promoción, distribución y publicidad de los negocios de calzado, con el fin de mejorar el nivel de ventas, la sobrevivencia y competitividad de los mismos y de esta manera se fortalezcan en el mercado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 A5323ma (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000223

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Salazar, Angelita; Dir.

1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación está enfocada en el bajo nivel de desempeño de las MIPYMES del sector calzado de la ciudad de Latacunga. El objetivo del proyecto es determinar estrategias de marketing proactivo en tiempo de crisis para mejorar el desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector calzado. Para lo cual se realizó un diagnóstico, en base a la orientación al cliente, coordinación interfuncional y la orientación a la competencia, con el fin de investigar e identificar el desarrollo de las actividades comerciales tanto internas como externas, para poder determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, que influyen directamente en el desarrollo de los negocios. La metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación fue cualitativa y cuantitativa la misma que ayudó a obtener la información necesaria, además se empleó técnicas como la observación, la entrevista y la encuesta aplicadas a los clientes externos de la ciudad de Latacunga. La investigación servirá de aporte para las MIPYMES del sector calzado lo que permitirá que los propietarios de los negocios tomen decisiones encaminadas al éxito, realicen actividades de marketing en ambientes expuestos a riesgos y turbulencias económicas. El impacto se ve reflejado en el sector económico puesto que contribuye al desarrollo de la ciudad de Latacunga, la satisfacción de las necesidades y expectativas de los consumidores, buscando obtener altos niveles de desempeño, la fidelización de los mismos, de tal manera que las empresas puedan tomar a la crisis como una oportunidad, utilizar dichas actividades concentradas en el uso de los recursos y esfuerzos para mejorar el rendimiento de los negocios. Finalmente se desarrolló estrategias dirigidas al servicio, promoción, distribución y publicidad de los negocios de calzado, con el fin de mejorar el nivel de ventas, la sobrevivencia y competitividad de los mismos y de esta manera se fortalezcan en el mercado.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec