Image from Google Jackets

Diseño de una Ruta Aviturística en el cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi. Luis Fernando Pillo Chiluisa.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 391 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 P642di
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y disusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para el diseño de la ruta de aviturismo. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
Dissertation note: Proyecto (Lic. Ecoturismo); Vinueza, Diana Dir. Summary: Con la presente investigación se planteó realizar el diseño de una Ruta Aviturística en el cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, mediante el uso de la técnica de investigación bibliográfica y de campo que permitió analizar el diagnóstico y conocer el estado situacional del área de estudio, en donde los resultados demostraron que en el cantón Latacunga habitan 176.842 personas, equivalente al 41,75% respecto a la provincia de Cotopaxi. De los cuales 74.381mujeres, que equivale a un 51.7 % de la población. El 48.30 % masculino que son 69.598 hombres. Para conocer y delimitar el área de estudio se realizó recorridos de campo por las tres parroquias en donde se han identificado las zonas de estudio, y previo a este proceso se tomaron en cuenta criterios como: ambiente, altitud, hábitat y alimentación de cada especie de aves registradas. De estas visitas se identificó el problema que afecta a la flora y fauna siendo la expansión de la frontera agrícola la principal actividad que pone en riesgo a las especies. También se realizó una revisión de la base de datos del inventario de aves realizado en el cantón de Latacunga, aplicando métodos de observación directa, con lo que se identificó cuatro áreas: Parroquia Poaló: Comuna Maca Chico y Hacienda Obraje Tilipulo. Parroquia Eloy Alfaro: Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache, y Parroquia Belisario Quevedo: Cerro Putzalahua. Con la información existente del estudio avifaunistico de los años 2016, 2017, 2018, y 2021 las cuales se dividen en 4 zonas se generó el registro de 529 especies, 9 órdenes, 22 familias, entre ellas tenemos Trochilidae, Falconidae, Turdidae, estas especies registradas se encuentran en la categoría de LC de menor preocupación, además que son propias de cada zona, y la mayor presencia de aves se encuentran el Cerro Putzalahua que posee un 43% del total con relación al número total de especies. Con el cálculo del índice de Sorense se aprecia el porcentaje de similitud de especies entre zonas. Con la sistematización de los resultados y el diseño de la ruta definimos un producto turístico con un itinerario de dos días a un costo de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 P642di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002563

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Lic. Ecoturismo); Vinueza, Diana Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y disusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para el diseño de la ruta de aviturismo. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Con la presente investigación se planteó realizar el diseño de una Ruta Aviturística en el cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, mediante el uso de la técnica de investigación bibliográfica y de campo que permitió analizar el diagnóstico y conocer el estado situacional del área de estudio, en donde los resultados demostraron que en el cantón Latacunga habitan 176.842 personas, equivalente al 41,75% respecto a la provincia de Cotopaxi. De los cuales 74.381mujeres, que equivale a un 51.7 % de la población. El 48.30 % masculino que son 69.598 hombres. Para conocer y delimitar el área de estudio se realizó recorridos de campo por las tres parroquias en donde se han identificado las zonas de estudio, y previo a este proceso se tomaron en cuenta criterios como: ambiente, altitud, hábitat y alimentación de cada especie de aves registradas. De estas visitas se identificó el problema que afecta a la flora y fauna siendo la expansión de la frontera agrícola la principal actividad que pone en riesgo a las especies. También se realizó una revisión de la base de datos del inventario de aves realizado en el cantón de Latacunga, aplicando métodos de observación directa, con lo que se identificó cuatro áreas: Parroquia Poaló: Comuna Maca Chico y Hacienda Obraje Tilipulo. Parroquia Eloy Alfaro: Universidad Técnica de Cotopaxi campus Salache, y Parroquia Belisario Quevedo: Cerro Putzalahua. Con la información existente del estudio avifaunistico de los años 2016, 2017, 2018, y 2021 las cuales se dividen en 4 zonas se generó el registro de 529 especies, 9 órdenes, 22 familias, entre ellas tenemos Trochilidae, Falconidae, Turdidae, estas especies registradas se encuentran en la categoría de LC de menor preocupación, además que son propias de cada zona, y la mayor presencia de aves se encuentran el Cerro Putzalahua que posee un 43% del total con relación al número total de especies. Con el cálculo del índice de Sorense se aprecia el porcentaje de similitud de especies entre zonas. Con la sistematización de los resultados y el diseño de la ruta definimos un producto turístico con un itinerario de dos días a un costo de 62,00 que incluye aspectos como transporte, alimentación, y servicio de guianza en cada una de las zonas. Este recorrido es de 50km, una altura que van desde los 2. 800 m.s.n.m. a los 3.500 m.s.n.m., una temperatura que va desde los 9°C A 20°C., vías de primero y segundo orden y planta turística adecuada como factor clave para un buen desarrollo de actividades en la Ruta Aviturística del cantón Latacunga.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ecoturismo,

Licenciatura en Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec