Diseño de un artbook, mediante la antropomorfización de las principales deidades de la cosmovisión shuar Sergio Eduardo Chango Pastuña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 S9589di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 S9589di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000433 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Chango, Sergio; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Población y muestra. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Propuesta creativa. 14. Impacto. 15. Presupuesto. 16. Conclusiones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente estudio consiste en la representación antropomórfica de las principales deidades mitológicas de la cosmovisión Shuar, a través de la creación de un Artbook conformado por ilustraciones vectoriales, regidas bajo una interpretación personal, generando conocimiento sobre el proceso de ilustración de cada personaje, para instaurar un estilo gráfico referencial en la creación de nuevos proyectos gráficos y establecer al artbook como un medio de información visual para la conservación del patrimonio y la memoria de la cultura Shuar mediante la preservación de la mitología. La falta de evidencias gráficas, la escasa conciencia social y el complicado acceso de información sobre la mitología Shuar impulsó al desarrollo del proyecto. La metodología que se empleó para llevar a cabo el proyecto de investigación es la documental, que permitió indagar e interpretar información registrada en previas investigaciones, la base epistemológica en la que el proyecto se basó fue en las experiencias recopiladas a través de textos narrativos por parte del padre Siro Pelizarro en la misión evangelizadora salesiana hacia el pueblo Shuar; para validar la factibilidad del proyecto se realizó una encuesta a los beneficiarios directos a partir del cual se realizó un análisis de resultados que arrojó un desconocimiento en su gran mayoría de los estudiantes de Diseño gráfico de la Universidad Técnica de Cotopaxi sobre la cultura Shuar.
VA/vm
There are no comments on this title.