Image from Google Jackets

Proyecto de la factibilidad para la comercialización de bicicletas eléctricas para la empresa A&M SYSTEM´S en la Provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga para el año 2019´ Cristina Johana Cevallos Villavicencio

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 80 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 658.02 C424pr
Online resources:
Contents:
1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.
Dissertation note: Maestría ( Administración de Empresas ); Héctor Reinoso; Dir. Summary: El constante crecimiento de la población y el aumento exorbitante del parque automotor, trae consigo una serie de problemas como la congestión, los accidentes de tránsito y la polución, haciendo que a nivel mundial se mire alternativas para solventar estos problemas. Una de las soluciones prácticas para la movilidad son las bicicletas eléctricas, siendo Ecuador uno de los países donde ha empezado a tomar fuerza, destacándose ciudades como Quito, que pone a disposición 296 bicicletas eléctricas para uso público a través de su sistema de movilidad ´BiciQ´. De aquí la necesidad de la empresa A&M SYSTEM´S y el objetivo de desarrollar un proyecto de factibilidad para la comercialización de bicicletas eléctricas en la provincia de Cotopaxi para el año 2019, considerando esta provincia como posible nicho de mercado al ser una de las diez con mayor número de vehículos a nivel nacional. Para el estudio, se usa una metodología cualitativa y cuantitativa que, por medio de los estudios de mercado, técnico, económico, análisis financiero y medio ambiental determinarán la factibilidad del proyecto. En la investigación de campo se aplica la encuesta como herramienta, obteniendo una muestra 383 personas después de usar el método aleatorio simple. Una vez finalizado el estudio, se llega a la conclusión de que el proyecto es viable con una inversión total de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 658.02 C424pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000763

Incluye CD-Rom anexos

Maestría ( Administración de Empresas ); Héctor Reinoso; Dir.

1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

El constante crecimiento de la población y el aumento exorbitante del parque automotor, trae consigo una serie de problemas como la congestión, los accidentes de tránsito y la polución, haciendo que a nivel mundial se mire alternativas para solventar estos problemas. Una de las soluciones prácticas para la movilidad son las bicicletas eléctricas, siendo Ecuador uno de los países donde ha empezado a tomar fuerza, destacándose ciudades como Quito, que pone a disposición 296 bicicletas eléctricas para uso público a través de su sistema de movilidad ´BiciQ´. De aquí la necesidad de la empresa A&M SYSTEM´S y el objetivo de desarrollar un proyecto de factibilidad para la comercialización de bicicletas eléctricas en la provincia de Cotopaxi para el año 2019, considerando esta provincia como posible nicho de mercado al ser una de las diez con mayor número de vehículos a nivel nacional. Para el estudio, se usa una metodología cualitativa y cuantitativa que, por medio de los estudios de mercado, técnico, económico, análisis financiero y medio ambiental determinarán la factibilidad del proyecto. En la investigación de campo se aplica la encuesta como herramienta, obteniendo una muestra 383 personas después de usar el método aleatorio simple. Una vez finalizado el estudio, se llega a la conclusión de que el proyecto es viable con una inversión total de 42.933,87 dólares, un VAN de 18.244,70 dólares, una TIR de 39,13%, Tasa de Descuento del 16,2% y una aceptación del 53% del universo poblacional

Posgrados ;

Administración de Empresas,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec