Prevalencia de Brucella spp en ovinos y posibles factores de riesgo asociados a la enfermedad en la parroquia Cusubamba cantón Salcedo. Vanessa Elizabeth Alajo Anchatuña.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 636.007 A34pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 636.007 A34pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000933 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Maestría en Ciencias Veterinarias); Molina, Edie; Dir.
1. Información histórica de la Brucelosis. 2. Especies de Brucella spp. 3. Prevalencia de la Brucelosis. 4. Resistencia de la Brucella spp. 5. Patología de la Brucelosis. 6. Signos y sintomatología de la enfermedad en animales y humanos. 7. Factores de riesgo.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La Brucelosis es una de las zoonosis que presenta mayores afectaciones a laeconomía y sistemas de salud de las naciones, por este motivo se hace prioritariodeterminar los niveles de seroprevalencia de Brucella spp. en los animales que secrían para la producción de carne, leche o pie de cría, como un esfuerzo para evitarla propagación de esta enfermedad en los animales y su posible transmisión ahumanos. En esta investigación se realizó un estudio descriptivo no experimentalde corte transversal, cuyo objetivo principal fue determinar la prevalencia deBrucella Spp. y los factores de riesgo asociados, en la población de ovinos de laparroquia Cusubamba del cantón Salcedo - Cotopaxi; se realizaron pruebas tamiz(Rosa de Bengala) a muestras de sangre de 170 animales a la vez que se aplicó unaencuesta a lospropietarios de los predios, para determinar los factores de riesgoasociados a la transmisión de enfermedades en esos hatos ganaderos;posteriormente se realizaron pruebas ELISA competitivo para confirmar losresultados preliminares. Los resultados de las muestras enviadas al laboratorio parasu procesamiento fueron concluyentes; ninguna de las muestras resultó positivapara a Brucella spp., resultados que se confirmaron con las pruebas ELISAcompetitivo, que resultaron negativos a las cepas B. abortus, B. Melitensis y B. Suis.confirmándose que no existe prevalencia de Brucella spp. en las muestras de ovinos de la parroquia Cusubamba.
Unidad de Posgrados ;
Maestría en Ciencias Veterinarias ;
There are no comments on this title.