Desarrollo de sistemas agroecológicos a partir del manejo de los desechos orgánicos en la parroquia Cusubamba del Cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. Paulina Orozco Coque y Guadalupe Padilla Yanchatipan.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 O747de
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 O747de (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00717 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Agrónomo); Daza, Oscar; Dir
1. Objetivos. 2. Procesos Metodológicos. 3. Capacitación realizada. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Los desechos orgánicos generados en las comunidades son elevados, por tal motivo es primordial buscar una salida integral que contribuya al manejo adecuado, potenciando los productos finales de éstos procesos y minimizando un gran número los impactos ambientales que conlleven a la sostenibilidad de los recursos naturales. La importancia del aprovechamiento de los desechos orgánicos empieza a adquirir una mayor dimensión por el acelerado crecimiento poblacional y la necesidad de reutilizar materias primas desechadas, lo que motivó a hacer una investigación cuyo tema central es el manejo de los Desechos Orgánicos en la Parroquia de Cusubamba. El proceso de capacitación consistió en charlas técnicas, prácticas y de campo en parcelas demostrativas ubicadas estratégicamente en cinco comunidades, usando el método participativo. Las técnicas de investigación usadas fueron la encuesta y la observación directa, la unidad de observación consistió en la UPA (unidad productiva agropecuaria) y la familia. Los resultados indican que se logró aumentar los conocimientos en un 85% según los temas propuestos.
VA/se
There are no comments on this title.