Image from Google Jackets

Implementación de un sistema hídrico de 1000 watts mediante el uso de energía eólica y solar para el electrificado de una vivienda de la hacienda el Tambo Marco Antonio, Crespo Paredes y Roberto Xavier, Quimbita Pachucho

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2016Description: 54 páginas ; 30cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C921im
Online resources:
Contents:
1. Información General 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir Summary: En el presente trabajo de investigación se buscó una solución al problema que se presenta comúnmente en el Ecuador, con respecto al escaso abastecimiento de energía eléctrica en las zonas rurales, debido a la dificultad de construir una línea de alimentación de corriente, ya sea por el difícil acceso al lugar, la distancia, y también en este caso el número de beneficiarios hacen que los costos sean muy altos, por lo que en estas zonas en su mayoría sólo cuentan con fuentes de energía tradicional como leña o carbón vegetal para satisfacer sus necesidades energéticas; es así que se escogió las viviendas de los cuidadores de la Hacienda el Tambo ubicadas en el sector del mismo nombre, del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, para la Implementación de un Sistema Híbrido de 1000 W, tomando en cuenta el análisis del potencial eólico-solar del sector se obtuvieron los siguientes datos: 8,2 m/s de velocidad del viento y 4719,61 Wh/m2 de radiación solar, medidos con el anemómetro y piranómetro respectivamente, lo cual ratifico que las condiciones ambientales del sector son idóneas para la implementación del Sistema Híbrido que consiste en el uso un aerogenerador para la conversión de la energía cinética del viento a eléctrica, a más de esto se empleó paneles fotovoltaicos que al tener contacto con los rayos del sol separa los electrones de las placas solares para generar electricidad; por otra parte la geografía del lugar mostró que el viento en el sitio no tiene una dirección estable, y que además es muy baja en ciertas ocasiones llegando a un valor de 0,5 m/s al día, por lo que se dimensionó un aerogenerador de eje vertical para el aprovechamiento de hasta la velocidad más baja del viento que en muchas de las veces viene de diferentes direcciones, acompañado además de un panel solar con capacidad de 120W, un banco de baterías de 100Ah, un controlador de carga de 40A, un inversor de 1000W de 12V/120V, para que de esta manera el sistema cubra la demanda energética de las viviendas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C921im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000019

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir

1. Información General 2. Resumen del Proyecto 3. Justificación del Proyecto 4. Beneficiarios del Proyecto 5. Problema de Investigación 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En el presente trabajo de investigación se buscó una solución al problema que se presenta comúnmente en el Ecuador, con respecto al escaso abastecimiento de energía eléctrica en las zonas rurales, debido a la dificultad de construir una línea de alimentación de corriente, ya sea por el difícil acceso al lugar, la distancia, y también en este caso el número de beneficiarios hacen que los costos sean muy altos, por lo que en estas zonas en su mayoría sólo cuentan con fuentes de energía tradicional como leña o carbón vegetal para satisfacer sus necesidades energéticas; es así que se escogió las viviendas de los cuidadores de la Hacienda el Tambo ubicadas en el sector del mismo nombre, del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, para la Implementación de un Sistema Híbrido de 1000 W, tomando en cuenta el análisis del potencial eólico-solar del sector se obtuvieron los siguientes datos: 8,2 m/s de velocidad del viento y 4719,61 Wh/m2 de radiación solar, medidos con el anemómetro y piranómetro respectivamente, lo cual ratifico que las condiciones ambientales del sector son idóneas para la implementación del Sistema Híbrido que consiste en el uso un aerogenerador para la conversión de la energía cinética del viento a eléctrica, a más de esto se empleó paneles fotovoltaicos que al tener contacto con los rayos del sol separa los electrones de las placas solares para generar electricidad; por otra parte la geografía del lugar mostró que el viento en el sitio no tiene una dirección estable, y que además es muy baja en ciertas ocasiones llegando a un valor de 0,5 m/s al día, por lo que se dimensionó un aerogenerador de eje vertical para el aprovechamiento de hasta la velocidad más baja del viento que en muchas de las veces viene de diferentes direcciones, acompañado además de un panel solar con capacidad de 120W, un banco de baterías de 100Ah, un controlador de carga de 40A, un inversor de 1000W de 12V/120V, para que de esta manera el sistema cubra la demanda energética de las viviendas.

AV/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec