Sistema biodigestor solar cities para el reciclaje de efluentes orgánicos de la producción bovina de la Facultad de CAREN-UTC 2018-2019
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 M977si
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 M977si (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000612 |
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); José Andrade; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Benefeciarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de traeas en relación a los obejtivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación ´Sistema biodigestor Solar Cities para el reciclaje de efluentes orgánicos de la producción bovina de la Facultad CAREN-UTC 2018-2019´, se desarrolló en el establo de ordeño de la carrera Medicina Veterinaria de la Facultad de Ciencia Agropecuarias y Recursos Naturales. La necesidad de este biodigestor se originó en el alto impacto ambiental que ocasiona la gestión inadecuada del estiércol bovino producido en la explotación pecuaria de la Facultad CAREN. El objetivo es mejorar la inadecuada disposición de los efluentes orgánicos de la producción bovina mediante el diseño y la construcción de un biodigestor que sea amigable con el ambiente, aprovechando la energía y los nutrientes de los mismos. Se realizó los análisis respectivos para la caracterización cuantitativa y cualitativa de los efluentes generados. El levantamiento de información del área de estudio permitió identificar las condiciones ambientales actuales que se genera por el inadecuado manejo de los desechos. Durante el mantenimiento del establo de ordeño, la generación de los efluentes orgánicos es de 220 litros diarios que son descargados a la vía. Actualmente el efluente se libera al ambiente donde genera olores desagradables, emisión de gases de efecto invernadero (gas metano) y la creación de un ambiente propicio para el desarrollo de biodiversidad nociva y enfermedades. El diseño y la construcción del biodigestor Solar Cities es un modelo económico de fácil trasportación, construido con materiales accesibles para el desarrollo del mismo, cuenta con aislamiento térmico. Este biodigestor cuenta con 5 sistemas: el sistema da alimentación que dirige las excretas al tanque de fermentación, sistema de salida del gas se transporta hacia el tanque de almacenamiento del gas, sistema de salida del fertilizante, sistema de ingreso del gas y el sistema de salida del gas para su uso.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Medio Ambiente,
Ingeniería Medio Ambiente
There are no comments on this title.