Aislamiento y estudio de resistencia antimicrobiana de Escherichia coli a partir de hisopados rectales en bovinos de la hacienda lechera LYG FARM, en la ciudad de Quito, Ecuador. Jossué Alessander Higuera López
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 H6389ai
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 H6389ai (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002506 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Herrera, Vannesa; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Impactos, sociales, ambientales, y económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La resistencia antimicrobiana es un fenómeno que se caracteriza por la capacidad total o parcial de los microorganismos de inhibir la actividad de un antibiótico por su uso descontrolado o irracional, fenómeno causal de gran porcentaje de muertes y pérdidas económicas a nivel mundial. Escherichia coli, como una de las bacterias catalogadas como resistente por la OMS, habita el intestino de animales de sangre caliente, sin generar enfermedad en el bovino adulto, pero si en el humano si se llega a diseminar. Su identificación es crucial y de interés clínico por su adaptabilidad a múltiples fármacos dando paso al estudio de su susceptibilidad. Por ello se analizaron un total de 38 muestras obtenidas de 38 bovinos de la hacienda lechera LYG FARM, se enriquecidas en caldo de soja con Tripticasa, y cultivaron en agar MacConkey II; se descartaron 23 de 38 catalogadas como negativas a fermentación de lactasa. Las 15 colonias positivas (40%), una vez purificadas, se las identificó mediante pruebas bioquímicas MICROGEN, con un 97% de probabilidad hacia E. coli; de las cuales en la prueba de sensibilidad resulto un 100% de resistencia hacia Penicilina, seguido de Tetraciclina con 57%, un 15% - 16% para Cefalexina, Amoxicilina, Sulfometoxazol/Trimetroprim, 5 % - 7% para Florfenicol, Fosfomicina, Ciprofloxacina, Enrofloxacina, Gentamicina, y 3% para Norfloxacina. El estudio resalto una inclinación de resistencia hacia b-lactámicos, tetraciclina, y cefalosporinas pese a que en la hacienda el uso de sulfonamidas consta como protocolo de tratamiento y prevención ante procesos infecciosos. Se concluye que Escherichia coli, se encuentra más presente en vacas jóvenes y que su resistencia es meramente genético, la cual se trasmite vía horizontal a través de genes mediadores de mecanismos de resistencia, estos transmitidos en la división celular mediante plásmidos. Esto hace énfasis a la importancia que tiene el realizar pruebas de sensibilidad de microorganismos en los sectores de producción y buscar métodos que eviten su diseminación.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Medicina Veterinaria. 2022
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.