Sistematización del modelo de auto-evaluación de carreras en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Silvia Rebeca Llumiquinga Guanoluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 L7939sm
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 L7939sm (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000715 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Gustavo; Dir.
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Descripción del problema. 5. Objetivos. 6. Objetivos de estudio y campo de acción. 7. Marco Teórico. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10. Métodos y técnicas de investigación. 11. Técnicas e instrumentos de investigaciòn. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Hoy en día, tanto instituciones públicas como privadas tratan de mejorar sus procesos o actividades usando diferentes medios tecnológicos, la Universidad Técnica de Cotopaxi en la dirección de evaluación y aseguramiento de la calidad no cuenta con un sistema informático y por ende utiliza los mecanismos tradicionales como: hojas de Excel con fórmulas, Google drive para el almacenamiento de la información, correo electrónico y la comunicación interpersonal para dichas autoevaluaciones teniendo inconvenientes para ver los resultados de las evaluaciones por periodos con un historial del mismo. Como solución se desarrolló una aplicación web que facilite el proceso de evaluación de carreras de la Universidad Técnica de Cotopaxi, dentro del cual se realizó lo siguiente: gestión de usuarios, la gestión de los periodos de evaluación, gestión de carreras, gestión de los criterios, gestión de evaluaciones tanto cualitativamente y cualitativamente y resultados globales de las evaluaciones realizadas. Se utilizó la metodología de desarrollo ágil Scrum como marco de trabajo, para elaborar el software en el menor tiempo posible, que a su vez permitirá realizar modificaciones futuras a los requerimientos iniciales, o incluso aumentar nuevos requerimientos en el transcurso del desarrollo para así asegurar la satisfacción del Comité de evaluación de Carreras de la Universidad Técnica de Cotopaxi con el producto final. Se consideraron las siguientes herramientas de trabajo, el uso de la plataforma .Net, el lenguaje de programación C # con el IDE Visual Studio porque está orientada al desarrollo de aplicaciones web de forma rápida, con una arquitectura de software moderna como el Modelo Vista Controlador y para el almacenamiento de información se consideró el uso del motor de base de datos Windows Server 2012. Como otros de los resultados se obtuvo la implementación de un software de calidad con funcionalidades acorde al proceso de autoevaluación con los parámetros establecidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior (CEAACES).
VA/vm
There are no comments on this title.