Implementación de un manubrio con motor eléctrico para el movimiento de personas que utilicen sillas de ruedas en el cantón La Maná Milton Froilán Fajardo Arévalo y Joffre Jesús Pilaguano Montero.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 F175ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 F175ma (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000603 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Paredes, Alex; Tut.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Contextualización de la investigación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas Científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Técnicas e instrumentos. 12. Diseño de un manubrio con motor eléctrico para el movimiento de personas que utilicen sillas de ruedas. 13. Etapa de instalación del manubrio con motor eléctrico. 14. Análisis y ecuación de los resultados. 15. Impactos Bibliografía. 16. Presupuesto del proyecto. 17. Conclusiones y Recomendaciones. 18. Bibliografía. 19. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente proyecto consiste en proponer un diseño de un prototipo de manubrio con asistencia eléctrica acoplada a una silla de ruedas, con el fin de obtener un prototipo de carácter innovador. Principalmente se realiza un estudio basado en el tipo de medio de movilidad, se clasifican los tipos de sillas de ruedas según las normas establecidas, se destaca igual el entorno medico de los pacientes con deficiencia física enfocándose con énfasis la paraplejia, también se realiza un enfoque en el ámbito legal en las normas que están estipuladas a nivel nacional e internacional.Una vez identificado los problemas se procede al diseño del dispositivo el cual se debe cumplir con las características técnicas y mecánicas, tiene que ser ergonómico y funcional. Para el diseño de nuestro `proyecto se utiliza el software SolidWorks, el diseño se basa de manera percentil a los datos antropométricos de 23 personas ecuatorianas, en la cual se manejan características que se utilizara para el cálculo de fuerza junto con el diseño obtenido y poder adquirir buenos resultados permitiendo que solución sea aproximado a la realidad.Finalmente se presenta un diagrama del proceso que detalla las fases de manufactura de construcción y ensamble del prototipo, además presenta un análisis de precios con el objetivo de examinar la facilidad de adquirir el equipo y la facilidad de construcción.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Electromecánica
VA/ag
There are no comments on this title.