Image from Google Jackets

Evaluación del efecto de un inhibidor de etileno en el comportamiento poscosecha de fresa (Fragaria vesca), en tres índices de color. Claudio Renato Chamorro Tixilema

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; 2022Description: 127 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C448ev
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Antecedentes de la investigación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resutados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agronomo); Parra, Giovanna; Dir Summary: Este proyecto de investigación se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi específicamente en la casa hacienda del campus Salache, en el laboratorio de la carrera de Ingeniería Agronómica. El objetivo general de la investigación fue evaluar efecto de un inhibidor de etileno en el comportamiento poscosecha de fresa (fragaria vesca), en tres índices de color. Se usó un diseño de bloques completo al azar (DBCA) con un arreglo factorial de 3x3 dando un total de 9 tratamientos 27 unidades experimentales. Las dosificaciones de inhibidor de etileno fueron 0, 1 y 1,5 cm2 el cual fue el tamaño utilizado en cada tarrina en poscosecha. Con indicadores a evaluar como fisiopatía, pérdida de peso, firmeza, pH, sólidos y cenizas. Con resultados: La mejor dosis de etileno fue la I2 (1,5 cm2) registrando una pérdida de peso de 2,51 %, 90,11 % de incidencia de fisiopatías, 6 de pH, 6,83° Brix y 0,91% de firmeza. El mejor índice para cosecha es C1 (75 % de color rojo) demostró una incidencia de fisiopatías de 91,12 %, una firmeza de 0,91 kg, con una pérdida de peso del 1,62%, en lo que respecta a cenizas ninguno de los índices mostro significancia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C448ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002391

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agronomo); Parra, Giovanna; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Antecedentes de la investigación. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resutados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Este proyecto de investigación se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Técnica de Cotopaxi específicamente en la casa hacienda del campus Salache, en el laboratorio de la carrera de Ingeniería Agronómica. El objetivo general de la investigación fue evaluar efecto de un inhibidor de etileno en el comportamiento poscosecha de fresa (fragaria vesca), en tres índices de color. Se usó un diseño de bloques completo al azar (DBCA) con un arreglo factorial de 3x3 dando un total de 9 tratamientos 27 unidades experimentales. Las dosificaciones de inhibidor de etileno fueron 0, 1 y 1,5 cm2 el cual fue el tamaño utilizado en cada tarrina en poscosecha. Con indicadores a evaluar como fisiopatía, pérdida de peso, firmeza, pH, sólidos y cenizas. Con resultados: La mejor dosis de etileno fue la I2 (1,5 cm2) registrando una pérdida de peso de 2,51 %, 90,11 % de incidencia de fisiopatías, 6 de pH, 6,83° Brix y 0,91% de firmeza. El mejor índice para cosecha es C1 (75 % de color rojo) demostró una incidencia de fisiopatías de 91,12 %, una firmeza de 0,91 kg, con una pérdida de peso del 1,62%, en lo que respecta a cenizas ninguno de los índices mostro significancia.

Carrera de Ingeniería Agronomia,

Ingeniería Agronomía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec