Evaluación docente para la mejora continua en el Cantón Salcedo Johnny David, Cajia Changoluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 C139ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 C139ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000347 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carlos Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto investigativo se desarrolló con el propósito de realizar un diagnóstico sobre la situación actual de la evaluación docente que busca una mejora en la calidad educativa, y analizar la importancia de dichas evaluaciones que indagan un buen desempeño docente. Así lo afirma el ministerio de educación al manifestar que la evaluación del didáctico no debe verse como un acto fiscalizador, sino como una forma de fomentar y favorecer su perfeccionamiento, ayudando al maestro a potencializar su perfil profesional, eligiendo de manera adecuada la metodología para lograr mejorar su desempeño junto con su estabilidad laboral y económica. Para ello se escogió como centro de estudio a los docentes del cantón Salcedo, primeramente elaborando la metodología conveniente y gestionando el debido permiso Distrital para la aplicación de las encuestas, las mismas que permitieron comprender de manera concreta la apreciación de los docentes respecto al tema de estudio. En un posterior momento se analizó los resultados los cuales revelaron la valoración que actualmente los docentes dan a las evaluaciones que ellos rinden, evidenciando así de forma general que muchos maestros están convencidos que las valoraciones docentes en busca de la calidad educativa, se aplican desde un margen administrativo, fiscalizador y no formativo. Mediante este diagnóstico se podrá posteriormente implementar acciones de mejora que causaran directamente impactos sociales y técnicos, Sin embargo es necesario recalcar que los resultados obtenidos muestran también que los docentes están de acuerdo en ser evaluados y reclaman una reforma en el actual proceso de evaluación docente manifestando que los resultados obtenidos ayuden a tomar decisiones en beneficio de la educación. En este sentido el proyecto ha tenido un alcance significativo a través del diagnóstico realizado a los docentes para alcanzar los objetivos propuestos.
VA/vm
There are no comments on this title.