Image from Google Jackets

La auditoría forense y su incidencia en la prevención del fraude en la cooperativa de ahorro y crédito de la pequeña empresa de cotopaxi cacpeco Ltda Juan Gabriel, Chillagana Ramírez y Johanna Aracelly, Masapanta Vaca

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 44 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 C5381ad
Contents:
1. Fases de la Auditoría Forense. 2. Base legal para la aplicación de la Auditoría Forense. 3. Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAA). 4. La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras (INTOSAI). 5. Análisis de la aplicación de la Auditoría Forense a nivel nacional. 6. Herramientas y Técnicas de la Auditoría Forense. 7. Concepto y Herramientas. 8. Tipos de herramientas. 9. Tipos de técnicas. 10. El auditor forense. 11. Malversación de activos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Hidalgo, Myrian; Dir Summary: Delitos financieros como malversación de activos, cyber-delito, lavado de activos y financiamiento del terrorismo son sin duda algunas acciones a las estan propensas las cooperativas de ahorro y crédito y por ende toda institución financiera que no cuente con técnicas de auditoria forense que permitan la detección e investigación de fraudes financieros, conocidos también como delitos de cuello blanco. Por lo tanto, es indispensable desarrollar o fortalecer la formación profesional del contador público en la recolección y análisis de evidencias testimoniales, documentos físicos y digitales para casos de fraude financiero, el objetivo del presente proyecto de investigación es analizar a la auditoria forense como herramienta., y su incidencia en la prevención del fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi CACPECO LTDA, con la aplicación de metodología de investigación (método descriptivo) que contribuye a elegir los temas y fuentes bibliográficas apropiadas además que permite seleccionar y elaborar técnicas para la recolección de datos (encuestas, y entrevistas) que posterior a su aplicación facilitará el análisis y tabulación de resultados a fin de determinar la situación actual frente a la prevención del fraude de la Cooperativa de Ahorro y Crédito en estudio. La importancia que posee la ejecución del proyecto planteado hace relevancia a que la auditoria forense es una herramienta muy valiosa, para la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO ya que con el desarrollo del manual para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo se logra incrementar el conocimiento del grupo de auditores de la entidad en estudio, y que este funciona como herramienta para la detección y corrección de acciones fraudulentas, el proyecto de análisis de auditoria forense como herramienta para la prevención del fraude causa gran impacto en el sector cooperativo y motiva al mismo para la adopción y aplicación de esta herramienta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 C5381ad (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000997

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Hidalgo, Myrian; Dir

1. Fases de la Auditoría Forense. 2. Base legal para la aplicación de la Auditoría Forense. 3. Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAA). 4. La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras (INTOSAI). 5. Análisis de la aplicación de la Auditoría Forense a nivel nacional. 6. Herramientas y Técnicas de la Auditoría Forense. 7. Concepto y Herramientas. 8. Tipos de herramientas. 9. Tipos de técnicas. 10. El auditor forense. 11. Malversación de activos.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Delitos financieros como malversación de activos, cyber-delito, lavado de activos y financiamiento del terrorismo son sin duda algunas acciones a las estan propensas las cooperativas de ahorro y crédito y por ende toda institución financiera que no cuente con técnicas de auditoria forense que permitan la detección e investigación de fraudes financieros, conocidos también como delitos de cuello blanco. Por lo tanto, es indispensable desarrollar o fortalecer la formación profesional del contador público en la recolección y análisis de evidencias testimoniales, documentos físicos y digitales para casos de fraude financiero, el objetivo del presente proyecto de investigación es analizar a la auditoria forense como herramienta., y su incidencia en la prevención del fraude en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi CACPECO LTDA, con la aplicación de metodología de investigación (método descriptivo) que contribuye a elegir los temas y fuentes bibliográficas apropiadas además que permite seleccionar y elaborar técnicas para la recolección de datos (encuestas, y entrevistas) que posterior a su aplicación facilitará el análisis y tabulación de resultados a fin de determinar la situación actual frente a la prevención del fraude de la Cooperativa de Ahorro y Crédito en estudio. La importancia que posee la ejecución del proyecto planteado hace relevancia a que la auditoria forense es una herramienta muy valiosa, para la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO ya que con el desarrollo del manual para la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo se logra incrementar el conocimiento del grupo de auditores de la entidad en estudio, y que este funciona como herramienta para la detección y corrección de acciones fraudulentas, el proyecto de análisis de auditoria forense como herramienta para la prevención del fraude causa gran impacto en el sector cooperativo y motiva al mismo para la adopción y aplicación de esta herramienta.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec