Image from Google Jackets

Reparación de los sistemas eléctricos de generación en la pequeña central hidroeléctrica La Calera del Cantón Mejía Edison Marcelo, Orbea Angueta

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 76 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 O642re
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir. Summary: La central hidroeléctrica La Calera consta de tres unidades de generación de marca Brown Boveri de eje horizontal que, por restricciones técnicas, no se encontraban operativas. Dichas restricciones de carácter eléctrico, se debieron a que las protecciones eléctricas se encontraban inoperativas y los interruptores de media tensión se encontraban deteriorados. El objetivo principal fue reemplazar los elementos de conmutación entre los generadores con la red eléctrica, además de instalar elementos de protección contra fallas de sobre corriente y protecciones contra bajo y alto voltaje, garantizando una maniobrabilidad segura en los 3 generadores eléctricos. El aporte más importante realizado es sin duda la puesta en operación de las máquinas para generar energía, incorporando dispositivos de protección eléctrica con su respectivo instructivo de operación, manuales y otros documentos importantes para el correcto funcionamiento de la central hidroeléctrica, adicionalmente los planos de conexión y cableado de cabinas de disyuntores y cabinas de excitación. Cabe destacar que se etiquetaron cada uno de los cables, elementos de control y protección según los planos realizados para poder identificar claramente cada uno de los circuitos que conecta a los componentes del sistema y así determinar de manera rápida posibles fallos. Adicionalmente se instalaron las fuentes de alimentación tanto en corriente alterna, como en corriente continua necesarias para las maniobras de conexión y desconexión de los disyuntores, como son: un banco de baterías de 125 VDC y un transformador de 30 kV·A de potencia, con una relación de transformación de 6.000/220 VAC para servicios generales de la central. Con los elementos de protección instalados y los nuevos circuitos de excitación se garantizará que la central hidroeléctrica funcione continuamente y protegida contra fallos eléctricos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 O642re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000235

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Espinel, Carlos; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La central hidroeléctrica La Calera consta de tres unidades de generación de marca Brown Boveri de eje horizontal que, por restricciones técnicas, no se encontraban operativas. Dichas restricciones de carácter eléctrico, se debieron a que las protecciones eléctricas se encontraban inoperativas y los interruptores de media tensión se encontraban deteriorados. El objetivo principal fue reemplazar los elementos de conmutación entre los generadores con la red eléctrica, además de instalar elementos de protección contra fallas de sobre corriente y protecciones contra bajo y alto voltaje, garantizando una maniobrabilidad segura en los 3 generadores eléctricos. El aporte más importante realizado es sin duda la puesta en operación de las máquinas para generar energía, incorporando dispositivos de protección eléctrica con su respectivo instructivo de operación, manuales y otros documentos importantes para el correcto funcionamiento de la central hidroeléctrica, adicionalmente los planos de conexión y cableado de cabinas de disyuntores y cabinas de excitación. Cabe destacar que se etiquetaron cada uno de los cables, elementos de control y protección según los planos realizados para poder identificar claramente cada uno de los circuitos que conecta a los componentes del sistema y así determinar de manera rápida posibles fallos. Adicionalmente se instalaron las fuentes de alimentación tanto en corriente alterna, como en corriente continua necesarias para las maniobras de conexión y desconexión de los disyuntores, como son: un banco de baterías de 125 VDC y un transformador de 30 kV·A de potencia, con una relación de transformación de 6.000/220 VAC para servicios generales de la central. Con los elementos de protección instalados y los nuevos circuitos de excitación se garantizará que la central hidroeléctrica funcione continuamente y protegida contra fallos eléctricos.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec