Turismo Religioso en la provincia de Cotopaxi : caso de estudio Fiesta en honor al Dr. San Buenaventura, parroquia San Buenaventura, cantón Latacunga. Katherine Adela Iza Iza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 I98tu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 I98tu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002557 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Benavidez, Lucía; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas o hipótesis. 9. Metodología de la investigación. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la parroquia San Buenaventura, ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, la misma que tiene como objetivo estudiar el turismo religioso, mediante la celebración en honor al Dr. San Buenaventura. La indagación tiene enfoque metodológico cualitativo no experimental ya que se recolectarán datos con el fin de conocer los rasgos culturales y tradicionales que posee dicha celebración. Para el primer objetivo se aplicó la metodología etnográfica que permite describir e interpretar la manifestación, con ayuda de técnicas como entrevistas de tipo semiestructurada (preguntas claves) que permitió mayor acercamiento y ambiente de diálogo entre el entrevistado y entrevistador. De igual manera se maneja la metodología del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, a través de las fichas de inventario como instrumento que ayuda a la sistematización adecuada de la información recolectada. Obteniendo como resultado la identificación de 3 patrimonios materiales, separado por 2 muebles que son vestimenta o indumentaria del santo y escultura del santo, mientras que por inmueble se identificó a la iglesia católica San Buenaventura. En el caso del patrimonio inmaterial se identificó 9 patrimonios separados por ámbitos en el cual Ámbito 1. Tradiciones y expresiones orales, sub ámbito expresiones orales se identificó: loas, cánticos, oraciones, y leyendas relacionadas a Buenaventura; Ámbito 3. Usos sociales, rituales y actos festivos, sub ámbito ceremonias religiosas se identificó fiestas en honor al Dr. San Buenaventura del mismo modo en el sub ámbito ritos de culto y transición: cambio de mando; Ámbito 4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, sub ámbito gastronómico: colada morada, fritada, pan tradicional en horno de leña. El segundo objetivo se aplicó el método inductivo ya que permitió recopilar datos de manera directa, con ayuda de técnica encuesta, mediante el instrumento cuestionario que facilitará la obtención de información necesaria para la investigación, en conjunto con el método analítico para el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación de encuesta a turistas y visitantes que acudieron a la celebración. Por lo cual se determinó que es un turismo interno debido a que el 96% son ecuatorianos, del mismo modo el 56% son residentes de Latacunga. Su forma de viaje es principalmente en familia y tienen un gasto promedio de 20 dólares. En cuanto al tercer objetivo, se aplicó el método sintético debido a que ayudó a generar un análisis, y mediante el mismo presentar de manera resumida los resultados de la investigación. Esto en base a la estructura de la revista científica Pasos (revista de Turismo y Patrimonio Cultural), el cual tiene como finalidad difundir artículos sobre los distintos procesos que engloba el sistema turístico.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
LICENCIATURA EN ECOTURISMO
There are no comments on this title.