La venderora de rosas. Guión cinematográfica Victor Gaviria, Carlos Henao y Dianan Ospina
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-720-144-4
- 791.437 G283ve
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 791.437 G283ve (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 006420-14 |
LIBRO DONADO
1. Prólogo al guión de la vendedora de rosas. 2. Relato inicial de la vendedora de rosas. 3. La vendedora de rosas (1996). 4. Conversión con los guionistas de la vendedora de rosas. 5. Conversiones de Víctor Gaviria con las jóvenes de la vendedora de rosas. 6. La vendedora de rosas: reflexiones sobre los niños de la calle en Medellín.
Para qué zapatos si no hay casa´. Esta es una línea de diálogo que difícilmente se le ocurriría a un guionista, pero hace parte del guión de La vendedora de rosas. Y es que uno de los méritos de este guión, y en general de la obra de Víctor Gaviria, es su capacidad para convertir al lenguaje del cine esos universos forjados de realidad, así como saber qué elementos específicos, como esta frase, harán parte del texto final, de entre todas esas incontables horas de investigación sobre el tema y de convivencia con unos personajes que, luego, se confundirán con actores. Es por eso que este no solo es un guión, sino también un documento que da cuenta de una metodología de trabajo, la cual ha logrado un importante reconocimiento internacional y ha sido de gran influencia en el cine nacional. Así mismo, se trata de un ejemplo de adaptación digno de ser analizado y puesto como modelo, pues el relato original.
Comunicación.
There are no comments on this title.