Evaluación de beauveria bassiana aislado del estiércol de conejo para el control de gallina ciega (phyllophaga spp.), en condiciones de Laboratorio Campus Salache 2021 – 2022. Valeria Alejandra Bermudez Changoluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 B5168e
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 B5168e (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002347 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronoma); Chancusig, Edwin ; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Fundamentación teórica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Resultados y discusión. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Referencias bibliográficas.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó con la finalidad de plantear alternativas para el control de plagas mediante el uso de biocontroladores, cuyo objetivo general fue evaluar Beauveria bassiana aislado del estiércol de conejo para el control de gallina ciega (Phyllophaga spp.), en condiciones de Laboratorio Campus Salache 2021 -2022. Se realizaron los siguientes objetivos específicos: Obtener Beauveria bassiana del estiércol de conejo, se determinó la mejor concentración para la aplicación de Beauveria bassiana en el control de gallina ciega (Phyllophaga spp.) y finalmente se identificó la presencia de Beauveria bassiana en individuos muertos. Se aplicó un diseño de Bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial A x B + 1, obteniendo siete tratamientos con cinco repeticiones, donde el factor A corresponde a las concentraciones (104, 106,108), el factor B a los tipos de aplicación (aspersión e inmersión), con los datos obtenidos de la investigación se procedió a la tabulación y análisis estadístico prueba Tukey al 5% se determinó el mejor tratamiento en función a la variable a evaluar que fue: el porcentaje de mortalidad, datos analizados en el programa InfoStat. Inicialmente se identificó, aisló, purificó, cuantificó y realizó medios de cultivo con larvas muertas, para determinar el índice de mortalidad. Los resultados que se obtuvieron en la concentración 108 (T5) de Beauveria bassiana controló el 100% de gallina ciega (Phyllophaga spp.) seguido por el tratamiento seis con 74,4% de individuos muertos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronomía,
Ingneiría Agronomía.
There are no comments on this title.