Violencia simbólica hacia las personas de nacionalidad Kichwa de la parroquia Zumbahua, al interior de los vehiculos de la cooperativa de transportes Cotopaxi, en el trayecto Latacunga Zumbahua y su incidencia en la forma de interrelacionarse con las personas mestizas Blanca Cristina, Cassola Espín
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 302.2 C3457vi
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 302.2 C3457vi (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-004058 |
Incluye cd y anexos
Tesis (Licenciatura en Comunicación Social); Falconí, Franklin; Dir.
1. Fundamento teórico. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La violencia simbólica es un problema que se encuentra presenta en nuestrasociedad, y en la mayoría de los casos, los seres humanos no son conscientes querealizan este tipo de prácticas o son víctimas de la misma, los procesos socialesson parte de la cultura de un lugar determinado, por lo que constituye un aspectodeterminante al momento de estudiar las interrelaciones que se producen entre dosgrupos sociales. El objetivo de esta investigación es determinar las formas en quese produce la violencia simbólica hacia las personas indígenas, en los vehículos dela Cooperativa de transportes interprovincial Cotopaxi, durante el trayectoLatacunga-Zumbahua, permitiendo conocer de qué manera incide en lainterrelación con las personas mestizas, con lo que se pretende sacar a la luz estaproblemática para su pronta erradicación. A través del análisis de los marcosconceptuales se ha recopilado información pertinente y de calidad, que dan elsoporte teórico de la investigación; la metodología que se utilizó es cualicuantitativanos permitió realizar un trabajo de forma holística, utilizando lamodalidad de investigación de campo y bibliográfica, para la recopilación de lainformación se utilizó varias técnicas como son: la encuesta, entrevista,observación y el grupo focal, cada una con su respectivo instrumento, los datosrecogido dieron el soporte y validez a la investigación. En cuanto a la propuesta,viiise elaboró tres reportajes para publicarlos en la prensa escrita, la radio y latelevisión, con el objetivo de que a través de estos medios de comunicaciónmasivos se pueda llegar a la sociedad en general para que se concientice sobreeste tipo de prácticas
VA/vm
There are no comments on this title.