Análisis de riesgo de colocación y recuperación de Cartera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda., de la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga período del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2015 Tania Soledad, Caiza Pilco y Saudy Carolina, Vera Farfán
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 C138an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 C138an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003964 |
Incluye CD-Rom, anexos
Tesis(Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Andrade, Jaime; Dir.
1. Fundamentación Teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación contempla información referente al análisis de riesgo yel modelo de recuperación de cartera de crédito de la cooperativa de ahorro ycrédito Chibuleo Ltda., debido que el mismo servirá de una herramientafundamental para el departamento de cobranza, los mismos que permitieron a travésde la comparación de rubros, variación de elementos y combinación de cuentas,contar con información necesaria acerca de los hechos concernientes del trabajo,operación y desempeño de la cooperativa, es indispensable contar con un modelode gestión de recuperación de cartera en el mismo contar con estrategias de cobrode la cartera vencida con la finalidad de determinar las mejores condiciones parala toma de decisiones. La metodología aplicada para su ejecución consistió enrecopilar información fidedigna y confiable de la cooperativa, con el fin de aplicarlos procedimientos propios del análisis financiero y determinar la situación deliquidez, rentabilidad y morosidad que posee la entidad en el periodo de estudio. Seconcluyó que la cooperativa cuenta con una morosidad alta por parte de los sociosdebido a que el personal administrativo no utiliza correctamente los manuales decrédito, no realizan un análisis financiero oportuno. Es por ello que se recomiendaseguir aplicando el análisis financiero porque de esta manera permitirá a lacooperativa obtener estados financieros de calidad que ayuden a evaluar laactividad, actuación y evaluación de la cooperativa dentro de un entornocompetitivo, y así alcanzar las estrategias y objetivos planteados
VA/ipp
There are no comments on this title.