Image from Google Jackets

Los cuentos infantiles y su incidencia en la dramatización dirigida a los niños as del primer año de preparatoria de educación general básica de la escuela ´Domingo Faustino Sarmiento´ de la Parroquia Tanicuchi, Barrio Cajón de Vera Cruz perteneciente al Cantón Latacunga durante el año lectivo 2014 - 2015 Carmita del Rocío, Soria Acosta

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia 2015Description: Páginas 130 ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 372.21 S7141lo
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación Teórica 2. Análisis de Interpretación de Resultados 3. Diseño de la Propuesta
Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, Maria; Dir. Summary: El presente trabajo de investigación tuvo la intencionalidad de indagar la incidencia de los cuentos infantiles en la dramatización de los niños de Primer Año. El punto de partida fue la supuesta concepción antagónica que existe entre padres y docentes. Los métodos que facilitaron la investigación fueron el método deductivo – inductivo y el analítico – sintético. El primero al empezar conceptualizando las categorías de la investigación, los hallazgos en un grupo específico de estudiantes y la formulación de la alternativa de solución; y el segundo porque se analizó cada pregunta de investigación para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Los resultados demostraron que los cuentos y la dramatización según los padres no tienen incidencia en el desarrollo del lengua oral, la expresión corporal, ni en el arte infantil; en tanto que los docentes reconocen el papel preponderante en el desarrollo holístico de los ámbitos: cognitivo, psicomotriz, afectivo y expresivo. Este divorcio de criterios entre escuela y familia están obstaculizando el verdadero desarrollo de los niños. La incidencia de los cuentos infantiles y de la dramatización en los niños es muy importante ya que ayuda a desenvolverse de mejor manera dentro del proceso d aprendizaje. Por ello que, la propuesta constituye un aporte significativo mediante el desarrollo de talleres que rescatan el valor psicopedagógico de la narración y la escenificación como herramientas que posibilitan el aprendizaje y desarrollo holístico de los infantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 372.21 S7141lo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003503

Incluye CD-Rom y anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, Maria; Dir.

Bibliografía: 129-130

1. Fundamentación Teórica 2. Análisis de Interpretación de Resultados 3. Diseño de la Propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de investigación tuvo la intencionalidad de indagar la incidencia de los cuentos infantiles en la dramatización de los niños de Primer Año. El punto de partida fue la supuesta concepción antagónica que existe entre padres y docentes. Los métodos que facilitaron la investigación fueron el método deductivo – inductivo y el analítico – sintético. El primero al empezar conceptualizando las categorías de la investigación, los hallazgos en un grupo específico de estudiantes y la formulación de la alternativa de solución; y el segundo porque se analizó cada pregunta de investigación para arribar a las conclusiones y recomendaciones. Los resultados demostraron que los cuentos y la dramatización según los padres no tienen incidencia en el desarrollo del lengua oral, la expresión corporal, ni en el arte infantil; en tanto que los docentes reconocen el papel preponderante en el desarrollo holístico de los ámbitos: cognitivo, psicomotriz, afectivo y expresivo. Este divorcio de criterios entre escuela y familia están obstaculizando el verdadero desarrollo de los niños. La incidencia de los cuentos infantiles y de la dramatización en los niños es muy importante ya que ayuda a desenvolverse de mejor manera dentro del proceso d aprendizaje. Por ello que, la propuesta constituye un aporte significativo mediante el desarrollo de talleres que rescatan el valor psicopedagógico de la narración y la escenificación como herramientas que posibilitan el aprendizaje y desarrollo holístico de los infantes.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec