Plan de riesgos crediticios para la cartera de Crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuín Ltda. ubicada en la Provincia de Cotopaxi del Cantón Salcedo durante el período 2014. Angela de lourdes, Aguaíza Liquinchana y Bertha Eugenia, Cayancela Guaña.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 A2848pl
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 A2848pl (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003657 |
Incluye CD-Rom y anexos.
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Cárdenas, Marcelo; Dir.
Bibliografía:135-138
1. Fundamentacíon teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Desarrollo de la propuesta
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación contiene información referente a un Plan de Riesgocrediticio en las diferentes áreas de crédito que permitan mejorar al momento deotorgar los servicios con sus respectivas políticas y procedimientos, utilizandotécnicas administrativas y financieras para determinar su situación económica,evaluando los índices de morosidad con el objetivo de mejorar la situaciónfinanciera solventando a la institución un reaseguro de forma eficiente, eficaz yoportuna en los créditos y agilitar la cobranza de los préstamos otorgados, serealizó un estudio de los problemas que se presentan en la cooperativa en cuanto ala recuperación de créditos, los cuales han sido concedidos a los sociosinsolventes lo que ha generado riesgos directamente a la estabilidad económica dela institución, los créditos entregados a los socios fueron invertidos en actividadessin rentabilidad, teniendo un desarrollo productivo deficiente y que el pago de susobligaciones se efectúe de manera parcial, para este fin se utilizó los métodosdescriptivo, científico, analítico y técnicas de observación, encuesta que permitióconocer las falencias dentro de la institución tanto interno como externo los cualesno permiten cumplir con todos los objetivos y metas establecidos, establecer unplan de riesgos crediticios para la entidad que es beneficioso como unaherramienta de apoyo al desarrollo y participación en el mercado de serviciosfinanciero.
VA/vm
There are no comments on this title.