Image from Google Jackets

Implementación de una máquina ejercitadora ergonómica para la rehabilitación física de personas con parapléjia y adultos mayores Freddy Edmundo Zamora Oñate

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial 2017Description: 91 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 Z25il
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison; Dir. Summary: El proyecto que se presenta tuvo como objetivo implementar un prototipo de Máquina Ejercitadora Ergonómica para la rehabilitación de los pacientes parapléjicos y adultos mayores que asisten al Centro de Rehabilitación y Terapia Física del Patronato de Amparo Social de la ciudad de Latacunga buscando contribuir a elevar la calidad de los ejercicios físicos y de los tratamientos que reciben. Para ello se les aplicó como instrumento de investigación una encuesta con el objeto de que pudieran reflejar las necesidades que tienen con respecto al área de fisioterapia. La investigación tuvo un enfoque mixto cuanti-cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo con dos modalidades; bibliográfica y de campo. De acuerdo con los datos obtenidos se concluyó que el 80% de la población objeto de estudio acude a la rehabilitación física de forma casi diaria y que el 85% de los mismos casi nunca se siente satisfecho de la calidad con que realizan los ejercicios orientados, por lo que el 90% de ellos afirma que sienten necesidad de complejizarlos con una máquina ergonómica. El producto final de este trabajo ha sido el diseño e implementación de una Máquina Ejercitadora Ergonómica en dicho centro de rehabilitación como producto final y propuesta innovadora como solución al problema planteado. Se tuvieron en cuenta las normas que regulan los riesgos ergonómicos del trabajo y sus medidas preventivas a partir de la norma jurídica de discapacidad del Ecuador, así como las normas UNE-EN 547-2:1997+A1:2009; Seguridad de las máquinas y medidas del cuerpo humano, UNE-EN ISO 12100-1:2004+A1:2010; Seguridad de las máquinas, conceptos básicos y principios generales para el diseño, además de la ISO 26800:2011. Ergonomics - General approach, principles and concepts, la cual describe el enfoque general de la ergonomía y cuyas orientaciones están destinadas a mejorar la seguridad, funcionamiento, eficacia, eficiencia, fiabilidad, disponibilidad y mantenimiento del resultado del diseño a lo largo de todo su ciclo de vida, preservando y favoreciendo la salud, el bienestar y la satisfacción de las personas implicadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 Z25il (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000556

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Salazar, Edison; Dir.

1. Información general. 2. Descripción. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El proyecto que se presenta tuvo como objetivo implementar un prototipo de Máquina Ejercitadora Ergonómica para la rehabilitación de los pacientes parapléjicos y adultos mayores que asisten al Centro de Rehabilitación y Terapia Física del Patronato de Amparo Social de la ciudad de Latacunga buscando contribuir a elevar la calidad de los ejercicios físicos y de los tratamientos que reciben. Para ello se les aplicó como instrumento de investigación una encuesta con el objeto de que pudieran reflejar las necesidades que tienen con respecto al área de fisioterapia. La investigación tuvo un enfoque mixto cuanti-cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo con dos modalidades; bibliográfica y de campo. De acuerdo con los datos obtenidos se concluyó que el 80% de la población objeto de estudio acude a la rehabilitación física de forma casi diaria y que el 85% de los mismos casi nunca se siente satisfecho de la calidad con que realizan los ejercicios orientados, por lo que el 90% de ellos afirma que sienten necesidad de complejizarlos con una máquina ergonómica. El producto final de este trabajo ha sido el diseño e implementación de una Máquina Ejercitadora Ergonómica en dicho centro de rehabilitación como producto final y propuesta innovadora como solución al problema planteado. Se tuvieron en cuenta las normas que regulan los riesgos ergonómicos del trabajo y sus medidas preventivas a partir de la norma jurídica de discapacidad del Ecuador, así como las normas UNE-EN 547-2:1997+A1:2009; Seguridad de las máquinas y medidas del cuerpo humano, UNE-EN ISO 12100-1:2004+A1:2010; Seguridad de las máquinas, conceptos básicos y principios generales para el diseño, además de la ISO 26800:2011. Ergonomics - General approach, principles and concepts, la cual describe el enfoque general de la ergonomía y cuyas orientaciones están destinadas a mejorar la seguridad, funcionamiento, eficacia, eficiencia, fiabilidad, disponibilidad y mantenimiento del resultado del diseño a lo largo de todo su ciclo de vida, preservando y favoreciendo la salud, el bienestar y la satisfacción de las personas implicadas.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec