Image from Google Jackets

Valoración de los Indicadores de Sostenibilidad bajo los lineamientos de la FAO para la Universidad Técnica de Cotopaxi Campus CEASA ; Deyvi Alexander, Borja Saltos

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 100 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 B7346va
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Pregunta científicas o hipótesis. 10. Metodología (metodos e instrumentos). 11. Análisis y discución de los resultados. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografia. 16. Anexos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Córdova, Vicente ; Dir. Summary: El presente estudio, efectúa una selección de indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible de acuerdo a los lineamientos de la FAO, los mismos que podrán ser aplicados en el proceso de sostenibilidad del campus universitario CEASA. Los indicadores, han sido creados específicamente como un sistema de señales que permiten evaluar el progreso de la gestión institucional hacia un desarrollo sostenible. Tratándose de un desarrollo conceptual, metodológico e instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los indicadores en los cuatro dominios de sostenibilidad, a saber, Gobernanza, Económica, Ambiental y Social. En los últimos años, se asiste a un avance exhaustivo en el ámbito de los indicadores para la toma de decisiones presentándose iniciativas que comprenden escalas diversas y enfoques metodológicos distintos, mientras que recientemente, otros trabajan desde el desarrollo sostenible. En el transcurso de ésta investigación, se llevaron a cabo, reuniones con expertos locales, en el ámbito de la sostenibilidad, a quienes se aplicaron encuestas y entrevistas basadas en el método Delphi; para la selección y posterior caracterización de los indicadores adecuados para el campus. El proceso dio como resultado que, de los 116 indicadores que contiene el método SAFA, los expertos seleccionaron y caracterizaron 94 indicadores. Se determinó que 17 indicadores pertenecen al dominio de Sostenibilidad Administrativa con un 89% de indicadores aceptados, 48 indicadores pertenecen al dominio Integridad Ambiental con un 92% de indicadores seleccionados, 17 indicadores pertenecen al dominio Resiliencia Económica con un 65% de indicadores seleccionados y 12 indicadores pertenecen al dominio de Bienestar Social con un 63% de indicadores considerados adecuados para su aplicación al campus.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 B7346va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-001021

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Córdova, Vicente ; Dir.

1. Información General. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Pregunta científicas o hipótesis. 10. Metodología (metodos e instrumentos). 11. Análisis y discución de los resultados. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografia. 16. Anexos

El presente estudio, efectúa una selección de indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible de acuerdo a los lineamientos de la FAO, los mismos que podrán ser aplicados en el proceso de sostenibilidad del campus universitario CEASA. Los indicadores, han sido creados específicamente como un sistema de señales que permiten evaluar el progreso de la gestión institucional hacia un desarrollo sostenible. Tratándose de un desarrollo conceptual, metodológico e instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los indicadores en los cuatro dominios de sostenibilidad, a saber, Gobernanza, Económica, Ambiental y Social. En los últimos años, se asiste a un avance exhaustivo en el ámbito de los indicadores para la toma de decisiones presentándose iniciativas que comprenden escalas diversas y enfoques metodológicos distintos, mientras que recientemente, otros trabajan desde el desarrollo sostenible. En el transcurso de ésta investigación, se llevaron a cabo, reuniones con expertos locales, en el ámbito de la sostenibilidad, a quienes se aplicaron encuestas y entrevistas basadas en el método Delphi; para la selección y posterior caracterización de los indicadores adecuados para el campus. El proceso dio como resultado que, de los 116 indicadores que contiene el método SAFA, los expertos seleccionaron y caracterizaron 94 indicadores. Se determinó que 17 indicadores pertenecen al dominio de Sostenibilidad Administrativa con un 89% de indicadores aceptados, 48 indicadores pertenecen al dominio Integridad Ambiental con un 92% de indicadores seleccionados, 17 indicadores pertenecen al dominio Resiliencia Económica con un 65% de indicadores seleccionados y 12 indicadores pertenecen al dominio de Bienestar Social con un 63% de indicadores considerados adecuados para su aplicación al campus.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec