Image from Google Jackets

Sistema de registro de control y monitoreo automatizado para la producción de leche de la finca ´san luis´, ubicado en el barrio san Isidro de la parroquia mulaló perteneciente a la provincia de Cotopaxi Miguel Alejandro, Escobar Ruiz y Villegas Reinoso, David Israel

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2019Description: 70 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 E746rg
Contents:
1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Panchi, Rolando; Dir. Summary: Debido al elevado índice de desperdicio de leche en la ciudad de Latacunga, aproximadamente 5,64% (MAG - Cotopaxi), y al nulo registro, monitoreo y control de la producción y almacenamiento de leche cruda en la Finca ´San Luis´ de la parroquia de Mulaló, de la ciudad de Latacunga; surge la necesidad de implementar un sistema que permita automatizar el control y monitoreo de las cabezas de ganado existentes en esta finca y la producción efectiva de cada una de ellas; para la toma de decisiones estratégicas inherentes a la productividad del lácteo más demandado en el Ecuador; por esta razón se propuso diseñar e implementar un sistema de registro de control y monitoreo automatizado para la producción de leche, en el cual se emplea el módulo electrónico ´Arduino Uno´ que conjuntamente aprovechando los beneficios de la tecnología RFID realiza un control de registro de cada una de las vacas y por medio de un sensor, obtener los litros reales de producción de cada vaca. En el cuerpo de cada animal, se ubica un identificativo TAG para ser reconocido a través del lector RFID, que en conjunto con el módulo Arduino se convierten en la unidad de control y proceso de la información que genera cada vaca. Las principales conclusiones engloban la respuesta del RFID de 4,65 a 5,4 segundos, a una distancia de 8,5 a 12,6 cm de identificación de la vaca, con una precisión de registro de ±1,53 litros de la producción de leche en la hoja de Excel.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 E746rg (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001144

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Panchi, Rolando; Dir.

1. Información básica. 2. Estructura de la propuesta tecnológica. 3. Área de conocimiento. 4. Sinopsis de la propuesta tecnológica. 5. Descripción del problema. 6. Objetivos. 7. Fundamentación Teórica. 8. Hipótesis. 9. Población y muestra. 11. Análisis y discusión de resultados.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Debido al elevado índice de desperdicio de leche en la ciudad de Latacunga, aproximadamente 5,64% (MAG - Cotopaxi), y al nulo registro, monitoreo y control de la producción y almacenamiento de leche cruda en la Finca ´San Luis´ de la parroquia de Mulaló, de la ciudad de Latacunga; surge la necesidad de implementar un sistema que permita automatizar el control y monitoreo de las cabezas de ganado existentes en esta finca y la producción efectiva de cada una de ellas; para la toma de decisiones estratégicas inherentes a la productividad del lácteo más demandado en el Ecuador; por esta razón se propuso diseñar e implementar un sistema de registro de control y monitoreo automatizado para la producción de leche, en el cual se emplea el módulo electrónico ´Arduino Uno´ que conjuntamente aprovechando los beneficios de la tecnología RFID realiza un control de registro de cada una de las vacas y por medio de un sensor, obtener los litros reales de producción de cada vaca. En el cuerpo de cada animal, se ubica un identificativo TAG para ser reconocido a través del lector RFID, que en conjunto con el módulo Arduino se convierten en la unidad de control y proceso de la información que genera cada vaca. Las principales conclusiones engloban la respuesta del RFID de 4,65 a 5,4 segundos, a una distancia de 8,5 a 12,6 cm de identificación de la vaca, con una precisión de registro de ±1,53 litros de la producción de leche en la hoja de Excel.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec