Image from Google Jackets

El turismo de aventura : estudio de caso comunidad de Oyacachi, Cantón El Chaco, Provincia de Napo. Fabián Mijaíl Aigaje Quinatoa

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 160 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 A289tu
Contents:
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.
Dissertation note: Proyecto (Licenciada); Sampadre, Miltón; Dir. Summary: La presente investigación denominada ´El turismo de aventura: estudio de caso comunidad de Oyacachi, cantón El Chaco, provincia de Napo´ posee un enfoque cualitativo haciendo uso del método bibliográfico y de campo, los mismos que fueron utilizados para el cumplimiento de los objetivos planteados, siendo el primordial: determinar las actividades del turismo de aventura en la Comunidad Kichwa Oyacachi mediante el levantamiento de información primaria y secundaria, para dinamizar la economía del lugar, a través de un estudio de caso. El proyecto investigativo nace del desconocimiento de la comunidad sobre el turismo de aventura, causando el desaprovechamiento de los recursos naturales inmersos y enfocándose en la ganadería y la agricultura, sumado a ello, se sabe que existe deficiente apoyo de las autoridades dentro del ámbito turístico. En respuesta al problema se han plantado tres objetivos específicos el primero responde a Describir la demanda turística para ello se utilizó la técnica de la encuesta misma que está conformada de 19 preguntas cerradas, para su aplicación se empleó el método de muestreo no probabilístico a conveniencia y muestreo a criterio con la finalidad de conocer las preferencias del perfil del turista en relación al turismo de aventura. Para el segundo objetivos mismo que planteo identificar la oferta turística, se utilizó una segunda encuesta conformada de 12 preguntas cerradas dentro de este conjunto se utilizó la escala de Likert para evaluar la opinión y actitud de los prestadores de servicios turísticos de Oyacachi. Es necesario mencionar que para la validación del instrumento se pidió la opinión de expertos docentes además se aplicó a la encuesta 20 personas, el resultado de mayor relevancia señala que tanto turistas como prestadores de servicios determinan que los deportes de aventura serán actividades de muy buena acogida, puesto que se cuenta con los espacios geográficos propicios para dicho turismo. La propuesta del presente trabajo responde al tercer objetivo proponiendo alternativas turísticas de aventura mediante la elaboración de manuales técnicos de la escalada- rapel, senderismo y pesca recreativa con sus respectivas directrices, dichos manuales constan de los siguientes apartados, mapa de ubicación elaborados a través de ArcGIS con datos GPS, descripción del área, reglamentos de operación, manuales técnicos, equipos básicos, permisos y restricciones y el costo. Se concluye que la comunidad Oyacachi cuenta con los recursos naturales necesarios para implementar el turismo de aventura, considerando como un sitio seguro para la ejecución de este proyecto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 A289tu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002547

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Licenciada); Sampadre, Miltón; Dir.

1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos específicos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Presupuesto de la guía. 12. Impactos sociales, ambiental, económico. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación denominada ´El turismo de aventura: estudio de caso comunidad de Oyacachi, cantón El Chaco, provincia de Napo´ posee un enfoque cualitativo haciendo uso del método bibliográfico y de campo, los mismos que fueron utilizados para el cumplimiento de los objetivos planteados, siendo el primordial: determinar las actividades del turismo de aventura en la Comunidad Kichwa Oyacachi mediante el levantamiento de información primaria y secundaria, para dinamizar la economía del lugar, a través de un estudio de caso. El proyecto investigativo nace del desconocimiento de la comunidad sobre el turismo de aventura, causando el desaprovechamiento de los recursos naturales inmersos y enfocándose en la ganadería y la agricultura, sumado a ello, se sabe que existe deficiente apoyo de las autoridades dentro del ámbito turístico. En respuesta al problema se han plantado tres objetivos específicos el primero responde a Describir la demanda turística para ello se utilizó la técnica de la encuesta misma que está conformada de 19 preguntas cerradas, para su aplicación se empleó el método de muestreo no probabilístico a conveniencia y muestreo a criterio con la finalidad de conocer las preferencias del perfil del turista en relación al turismo de aventura. Para el segundo objetivos mismo que planteo identificar la oferta turística, se utilizó una segunda encuesta conformada de 12 preguntas cerradas dentro de este conjunto se utilizó la escala de Likert para evaluar la opinión y actitud de los prestadores de servicios turísticos de Oyacachi. Es necesario mencionar que para la validación del instrumento se pidió la opinión de expertos docentes además se aplicó a la encuesta 20 personas, el resultado de mayor relevancia señala que tanto turistas como prestadores de servicios determinan que los deportes de aventura serán actividades de muy buena acogida, puesto que se cuenta con los espacios geográficos propicios para dicho turismo. La propuesta del presente trabajo responde al tercer objetivo proponiendo alternativas turísticas de aventura mediante la elaboración de manuales técnicos de la escalada- rapel, senderismo y pesca recreativa con sus respectivas directrices, dichos manuales constan de los siguientes apartados, mapa de ubicación elaborados a través de ArcGIS con datos GPS, descripción del área, reglamentos de operación, manuales técnicos, equipos básicos, permisos y restricciones y el costo. Se concluye que la comunidad Oyacachi cuenta con los recursos naturales necesarios para implementar el turismo de aventura, considerando como un sitio seguro para la ejecución de este proyecto.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Ecoturismo,

Licenciatura en Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec