Image from Google Jackets

Fútbol: tradiciones y pasiones en fanáticos Diego Fernando Bolaños

By: Material type: TextTextArmenia : Editorial Kinesis 2011Edition: 1Description: 188 pàginas ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-95-8695-18-1
Subject(s): DDC classification:
  • 796.334 B6874fú
  • 796.334 B6874fú
Online resources:
Contents:
1. Antecedentes y presente de las barras. 2. interpretar y comprender el barrismo: una necesidad postmoderna. 3. Los barristas hablan de su pasión, su tribu y sus actos. 4. Un caso que ilustra la sociedad. 5. Hacia una dimensión educativa en la sociedad.
Summary: Este libro se centra en una forma particular de cultura juvenil, los grupos (o barras) de jóvenes que al entregarse apasionadamente como hinchas a un equipo de fútbol encuentran la autoestima y el protagonismo, los sueños y aspiraciones que no se les ofrece en ningún otro lugar. Cabe decir que ese plus no deriva exclusiva ni predominantemente de los éxitos del equipo sino del ingenio cultural de los barristas (cánticos, banderas, graffitis, fuegos artificiales, performances, vestimenta, etc.) y las formas de solidaridad grupal que practican.Si bien este estudio busca el sentido de la experiencia de socialidad de los barristas, tampoco los pinta como jóvenes sin taras. El autor no esquiva la violencia que ensayan algunos barristas, sobre todo en registros muy machistas. Pero también ubica esa violencia en el complejo campo de fuerzas en el que las acciones de estos jóvenes se fraguan. Bolaños constata en estos jóvenes una resistencia a instituciones sociales y formas de gobierno que los marginan. Pero no sólo resisten, también construyen proactivamente, y por cierto, como señala el autor, sus desfiles y otras acciones le imprimen una identidad y una marca.Más allá de los abundantes méritos intelectuales de este estudio, hay que señalar su metodología. Bolaños la llama sistematización de las representaciones discursivas y narrativas de los barristas dentro del contexto de las representaciones desde otras perspectivas (los medios, la institucionalidad). Así se logra comprender el fenómeno de los barristas como actores de ciudad. A partir de esa sistematización se van desglosando las temáticas y los campos semánticos operativos en el universo simbólico y epistemológico de los barristas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ Acervo general de Libros 796.334 B6874fú 796.334 B6874fú (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 005992-14

1. Antecedentes y presente de las barras. 2. interpretar y comprender el barrismo: una necesidad postmoderna. 3. Los barristas hablan de su pasión, su tribu y sus actos. 4. Un caso que ilustra la sociedad. 5. Hacia una dimensión educativa en la sociedad.

Este libro se centra en una forma particular de cultura juvenil, los grupos (o barras) de jóvenes que al entregarse apasionadamente como hinchas a un equipo de fútbol encuentran la autoestima y el protagonismo, los sueños y aspiraciones que no se les ofrece en ningún otro lugar. Cabe decir que ese plus no deriva exclusiva ni predominantemente de los éxitos del equipo sino del ingenio cultural de los barristas (cánticos, banderas, graffitis, fuegos artificiales, performances, vestimenta, etc.) y las formas de solidaridad grupal que practican.Si bien este estudio busca el sentido de la experiencia de socialidad de los barristas, tampoco los pinta como jóvenes sin taras. El autor no esquiva la violencia que ensayan algunos barristas, sobre todo en registros muy machistas. Pero también ubica esa violencia en el complejo campo de fuerzas en el que las acciones de estos jóvenes se fraguan. Bolaños constata en estos jóvenes una resistencia a instituciones sociales y formas de gobierno que los marginan. Pero no sólo resisten, también construyen proactivamente, y por cierto, como señala el autor, sus desfiles y otras acciones le imprimen una identidad y una marca.Más allá de los abundantes méritos intelectuales de este estudio, hay que señalar su metodología. Bolaños la llama sistematización de las representaciones discursivas y narrativas de los barristas dentro del contexto de las representaciones desde otras perspectivas (los medios, la institucionalidad). Así se logra comprender el fenómeno de los barristas como actores de ciudad. A partir de esa sistematización se van desglosando las temáticas y los campos semánticos operativos en el universo simbólico y epistemológico de los barristas.

Cultura Fisica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec