000 02979nam0a22003370i04500
001 UTC-46318
005 20240326112559.0
008 240325s2010####ck#####gr#####00####spa#d
020 _a978-958-8436-50-0
082 _a340.02 B982pr
100 _aBustamante Arango, Diana Marcela
245 _aProblemas contemporáneos del Derecho 1
_cDiana Marcela Bustamante Arango
250 _a1
264 _aColombia :
_bUniversidad de San Buenaventura
_c2010
300 _a163 páginas ;
_c24 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. El sistema de protección de los derechos de autor en el entorno digital. Una aproximación a los problemas y desafíos que supone la regulación. 2. Prenda y usufructo de acciones. 3. La participación en plusvalía urbana como recuperación de costos de inversión e instrumento de redistribución de beneficios. 4. la violencia cultural y estructural contra la mujer, una legitimación desde las instituciones. 5. El reconocimiento de la licencia de material en la jurisprudencia constitucinal entre el período 2003 - 2010. 6. Crisis del principio de legalidad en la Coste Internacional. 7. El crimen de lesa humanidad y la ausencia de consagración en la ley penal colombiana. 8. Las obligaciones generales de respetar y garantizar los derechos humanos y el derecho a la protección de la vida privada: hacia una dimensión preventiva del derecho internacional de los derechos humanos.
520 _aEsta obra responde a las preocupaciones académicas del equipo de docentes investigadoras del grupo de Investigación Problemas Contemporáneas del Derecho (Gipcode) adscrita a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, por aspectos del derecho privado y público en constante diálogo con el derecho internacional y la mirada transversal de los derechos humanos, indagaciones que van desde los derechos sobre la propiedad de intangibles y los derechos reales sobre la propiedad privada, hasta el contexto de lo público desde las discusiones de eficacia, hermenéutica, teoría, crítica, género, seguridad social y jurisdicciones internacionales.De esta manera el Gipcode afirma que el derecho, como categoría epistémica, posee un objeto de estudio propio y una metodología que permite su cuestionamiento científico constante para impedir así el anquilosamiento del saber jurídico, en una apuesta por participar en la construcción de conocimiento de la ciencia jurídica desde el sur.
526 _aVA/ad
546 _aTexto: Español
650 _aDERECHOS DE AUTOR
650 _aLEGISLACION
650 _aPRENDA
650 _aUSUFRUCTO
650 _aVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
650 _aCRIMENES DE LESA HUMANIDAD
856 _uhttps://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/2532-thickbox_default/problemas-contemporaneos-del-derecho-1.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c10313
_d10313