000 02175nam0a22002770i04500
001 UTC-46770
005 20240326112601.0
008 240325s2012####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a9786071508027
082 _a621.38153 H426ci
100 _aHayt, William H.
245 _aAnálisis de circuitos en ingeniería
_cWilliam H. Hayt, Jack E. Kemmerly, Steven M. Durbin
250 _a8
264 _aMéxico :
_bMcGraw-Hill
_c2012
300 _a849 páginas ;
_c27 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Introducción. 2. Componentes básicos y circuitos eléctricos. 3. Leyes de tensión y de corriente. 4. Análisis nodal y de malla básicos. 5. Técnicas útiles para el análisis de circuitos. 6. El amplificador operacional. 7. Capacitores e inductores. 8. Circuitos RL y RC básicos. 9. Circuito RLC. 10. Análisis de estado senoidal permanente...
520 _aEl público al que va dirigido un libro define su contenido, y es un factor importante en las decisiones grandes y pequeñas, especialmente en lo que se refiere tanto al ritmo como al estilo general de escritura. En consecuencia, es primordial observar que los autores han tomado la decisión consciente de escribir este libro para el estudiante, y no para el profesor. Nuestra filosofía subyacente es que la lectura del libro debe ser placentera, a pesar del nivel de detalle técnico que deba tener. Cuando vemos en retrospectiva a la primera edición de Análisis de circuitos en ingeniería, es claro que se desarrolló específicamente para ser más una conversación que un discurso seco y aburrido acerca de un conjunto de temas fundamentales. Para mantener el estilo conversacional, hemos tenido que trabajar ampliamente en la actualización del libro de modo que siga hablando al grupo cada vez más diverso de estudiantes que lo usan en todo el mundo.
526 _aVA/pc
650 _aCIRCUITOS (INGENIERÍA)
710 _aKemmerly, Jack E. II. Durbin, Steven M.
856 _uhttps://static.cegal.es/imagenes/marcadas/9786071/978607150802.gif
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c10428
_d10428