000 02047nam0a22002650i04500
001 UTC-47910
005 20240326112605.0
008 240325s2012####sp#####gr#####00####spa#d
020 _a9788415216766
082 _a321.8 R6961ci
100 _aRodríguez Farré, Eduardo
245 _aCiencia en el ágora Conversiones sobre el almacén temporal nuclear centralizado, las bombillas de larga duración, la homeopatía y las medicinas ´naturales´, la existencia del SIDA, la vacunación y sus críterios, y la hecatombe nuclear de Fukushima
_cEduardo Rodríguez Farré y Salvador López Arnal
264 _aEspaña :
_bEl Viejo Topo
_c2012
300 _a333 páginas ;
_c24 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Residuos radiactivos en almacenes temporales centralizados. 2. Mercurio, rayos ultravioleta y bombillas de bajo consumo. 3. Sobre la homeopatía y las medicinas supuestamente ´alternativas´. 4. El SIDA y los argumentos ´negacionistas´. 5. Vacunas, vacunación y Salud Pública. 6. Fukushima: Un Chernóbil a cámara lenta.
520 _a´La ciencia es demasiado importante, poderosa e indispensable para la sociedad como para dejarla a merced de los científicos, y desde luego para dejarla en manos de políticos profesionales, empresas y militares´ señalan Joan Benach y Carles Muntaner en el prólogo de este libro. Porque, ¿es o no la ciencia un ámbito que puede posibilitar o ayudar a la emancipación de la Humanidad? ¿Detrás del desastre de Fukushima no están acaso una ciencia y una tecnología punteras? Los avances científicos, cuando se ponen en práctica, ¿cumplen siempre el principio de precaución? ¿Qué conexión existe entre ciencia y mercado?
526 _aVA/pc
650 _aCIENCIA ASPECTOS SOCIALES TECNOLOGÍAASPECTOS SOCIALES DEMOCRACIA
710 _aLópez Arnal, Salvador
856 _uhttp://www.discimadevilla.com/imagenes/9788415/978841521676.JPG
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c10713
_d10713