000 02774nam0a22002650i04500
001 UTC-49432
005 20240326112606.0
008 240325s2012####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a9786071711489
082 _a370.19 B2688me
100 _aBarragán De León, Miguel
245 _aLos medios en la formación Docente
_cMiguel Barragán De León
250 _a1
264 _aMéxico :
_bTrillas
_c2012
300 _a88 páginas ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Los medios de comunicacón social: un marco histórico. 2. La pedagogía en los medios de comunicación social. 3. Los medios de comunicación en la formación docente dl nivel básico. 4. El aprendizaje en el nivel básico a través de los medios: un compromiso docente. 5. Las leyes en los medios.
520 _aTener la capacidad para ´leer´ en forma y contenido los diversos mensajes que los medios de comunicación social (MCS) dirigen a los niños y adolescentes que están en pleno desarrollo de su personalidad, y en proceso de formación y afirmación de sus valores y actitudes ante la realidad que viven, se ha convertido en una necesidad apremiante para los padres de familia y maestros, sobre todo en esta época en que aquella -realidad- se presenta a menudo de manera virtual y el pensamiento original es escaso. Ante este panorama, el compromiso del docente es vincular en la práctica profesional los contenidos curriculares con los MCS a través de enfoques pedagógicos, en virtud de que los medios de comunicación constituyen actualmente ´otra institución que educa´ de manera permanente con recursos y metodologías mucho más modernos y eficientes que la propia escuela, lo cual obliga a conocerlos, analizarlos e incorporarlos al alumno con un sentido educativo. El presente libro tiene el propósito de que profesores del nivel básico, y padres de familia, examinen la relación que existe entre el proceso enseñanza-aprendizaje y la influencia que los medios de comunicación ejercen en la realidad cotidiana de los alumnos, para que a la luz de dicho estudio se rediseñen los roles de cada uno -maestros, alumnos y padres de familia- en un contexto socioeducativo; además, el autor sugiere organizar grupos interdisciplinarios, de pedagogos, psicólogos, sociólogos y especialistas en comunicación, cuyos conocimientos y experiencia sirvan como guía para enseñar a los alumnos alternativas de uso positivas de los MCS,tanto dentro como fuera de la escuela.
526 _aVA/ag
650 _aFORMACIÓN DOCENTE
856 _uhttps://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51i1YtJjiRL._SX323_BO1,204,203,200_.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c10839
_d10839