000 02029nam0a22003130i04500
001 UTC-50135
005 20240326112608.0
008 240325s2011####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a978-607-17-0673-7
082 _a371.58
_bM539vi
100 _aMendoza Estrada, María Teresa.
245 _aLa violencia en la escuela Bullies y víctimas
_cMaría Teresa, Mendoza Estrada
250 _a1
264 _aMéxico :
_bTrillas
_c2011
300 _a102 páginas ;
_c23cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aLIBRO DONADO
505 _a1. Què es el bullying. 2. Tipos de acoso, bullying o violencia escolar. 3. Còmo se llega a ser vìctima o agresor. 4. Los efectos del acoso. 5. Què hacer contra el acoso. 6. Dinàmicas para aplicar en aula.
520 _aA pesar de ser una conducta ya conocida por muchos alumnos que la han sufrido, sobre todo en los niveles de primaria y secundaria, el acoso, hostigamiento o violencia escolar empezó a ser objeto de estudio de los especialistas en salud mental hasta hace pocas décadas. El bullying como es llamado en el idioma inglés, se refiere a cualquier tipo de maltrato psicológico, físico o verbal, que se da reiteradamente entre escolares durante un periodo determinado, y es causa de trastornos emocionales en quienes lo padecen. El acoso escolar ocurre desde los seis hasta los 17 años de edad, incide con más frecuencia entre los 13 y los 15 y comienza a declinar alrededor de los 16. Ambos, víctima y acosador deben recibir atención psicológica con el fin de evitar que las secuelas del problema se acentúen en la edad adulta.
526 _aLicenciatura en Educación Básica.
650 _aABUSO DEL NIÑO
650 _aAGRESIVIDAD (PSICOLOGIA)
650 _aAGRESIVIDAD INFANTIL
650 _aEDUCACION BASICA
856 _uhttps://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51ND-jgVGIL._SX321_BO1,204,203,200_.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c10959
_d10959