000 03193nam0a22003010i04500
001 UTC-50782
005 20240326112610.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 333.7 A348mo
100 _aAlcarraz Rocha, Segundo Moisés.
245 _aMonitoreo del ruido ambiental para determinar los decibeles máximos en el Terminal Terrestre del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2013.
245 _aSegundo Moisés Alcarraz Rocha y Marco Omero Plazarte Alomoto.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente, 2015
_c2015
300 _a123p.; 30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aTesis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar;Dir
505 _aContenido: 1. Fundamentación teórica. 2. Aplicación metodológica e interpretación de resultados. 3. Propuesta de un plan de mitigación de ruido para el terminal terrestre del canton Latacunga. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía y referencias bibliográficas. 6. Bibliografía. 7. Tesis consultadas. 8. Linkografía. 9. Anexos.
506 _aLA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEste estudio se basó en el monitoreo de los niveles de Ruido existente en el terminal terrestre del cantón Latacunga. Su objetivo principal fue determinar el nivel de ruido en el ambiente y sus decibeles, además la propuesta de un plan de mitigación para minimizar los niveles de ruido. En el Capítulo I se hace referencia a la sustentación teórica que fortalece la investigación en temas como: ruido, monitoreo del ruido, normativa, instrumentos de medición, y plan de manejo, estrategias dirigidas a la reducción de ruido ambiente como principales componentes. Capítulo II se establece los métodos y técnicas a utilizar los mismos que servirán de apoyo para la orientación metodológica, sistemática, coherente y lógica que llevara la investigación con el fin de encontrar el camino, las herramientas y la dirección metodológica propicia para desarrollar la propuesta, además se indican las expresiones cualitativas y cuantitativas de los resultados para su respectivo análisis. El área de estudio tiene un total de 7 puntos, los cuales han sido monitoreados en la mañana, medio día y la tarde durante seis días, obteniéndose resultados como; un máximo de 88,98dB en el punto 1, y un mínimo 77,81 dB en el punto 7. Y un promedio en la semana de 86,1 dB, que sobrepasan los límites establecidos. Capítulo III se plantea una propuesta de elaborar un plan de mitigación para el área en estudio, un sistema de insonorización a través de la técnica del monitoreo basados en la normativa y los parámetros de nivel de presión sonora que rige en el país.
526 _aVA/se
650 _aRUIDO AMBIENTAL.
700 _aI. Plazarte Alomoto, Marco Omero.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2765/1/T-UTC-00302.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c11093
_d11093