000 03043nam0a22002890i04500
001 UTC-50870
005 20240326112610.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 333.7 C399ap
100 _aCepeda Paredes, William Eduardo.
245 _aAprovechamiento de la energía eólica mediante el diseño, construcción e implementación de un generador eólico en una vivienda ubicada en el barrio La Florida, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi ene l período 2013-2014.
_cWilliam Eduardo Cepeda Paredez y William Humberto Cepeda Trávez.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente, 2015
_c2015
300 _a71p.; 30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aTésis (Ingeniero Medio Ambiente); Porras, Alicia; Dir
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico. 3. Diseño y construcción e implementación de un aerogenerador. 4. Conclusiones recomendaciones.
506 _aLA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto busca realizar el diseño de un aerogenerador que permita utilizar el recurso eólico de una manera eficiente, con el uso materiales reciclados evitando que se conviertan así en pasivos ambientales, es decir contribuyendo al cuidado del medio ambiente desde estos dos frentes; en el diseño se contempla como parte fundamental la reducción de peso de la estructura para disminuir la inercia que el viento debe vencer para iniciar con la generación de energía eléctrica, a más de eso se buscó un diseño más actual y compacto que permita el aprovechamiento de la energía eólica de manera más eficiente, es así que se ahorra tiempo y recursos; mediante el uso de un software de diseño en 3 dimensiones se evitó la experimentación en la construcción, el mismo que permite evaluar fallas prematuras del sistema, a más de generar los planos correspondientes para la respectiva construcción del prototipo, mismo que se realizó con materiales disponibles en el mercado como son el aluminio y la fibra de vidrio para con esto tratar de optimizar el peso de la estructura, además se usó rodamientos para disminuir la fricción y evitar pérdidas de energía logrando que el prototipo arranque con una velocidad del viento de 6 m/s, por último se procede a la implementación del artefacto en la vivienda, permitiéndose con esto probar el comportamiento del mismo en condiciones reales, y llegar a las respectivas conclusiones del proyecto y la obtención de las recomendaciones más acertadas para mejorar el desempeño del generador eólico
526 _aVA/se
650 _aENERGÍA EÓLICA.
700 _aCepeda Trávez, William Humberto.
856 _uhttp://file:///C:/Users/PC_07/Downloads/T-UTC-00252.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c11112
_d11112