000 | 02656nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-51137 | ||
005 | 20240326112611.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS 372.21 _bB196di |
||
100 | _aBalseca Alomoto, Ana Cecilia | ||
245 |
_aDiseño y adecuación del rincón de biblioteca en el aula, con la finalidad de mejorar el proceso de lecto - escritura, en los niños y niñas del primer año de educación básica parvularaia de la Escuela Fiscal Mixta Simón Rodriguez de la Parroquia Toacaso del Cantón Latacunga durante el año lectivo 2011-2012 _cAna Cecilia, Balseca Alomoto; Elvia janeth, Quilumba Yugcha |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia _c2015 |
||
300 |
_a123 Pàginas. ; _c30 cm _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom | ||
502 | _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); López, Luis; Dir. | ||
505 | _a1. Descrpción. 2. Fundamentos teóricos sobre el objetivo de estudios. 2. Marco investigativo. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa investigación tuvo como propósito fundamental establecer una propuestasignificativa en la escuela Fiscal Mixta Simón Rodríguez que se encuentraubicada en el Cantón Latacunga, parroquia de Toacaso ya que en dicha escuela seha realizado la investigación, la ejecución de una propuesta educativa demejoramiento de lecto-escritura y su evaluación respectiva en el primer año deeducación básica con el diseño y adecuación del rincón de biblioteca iniciandocon el diagnóstico situacional y pedagógico, netamente en el área de lengua yliteratura, procesos de lecto- escritura. El objeto de la presente investigación,clarificó la influencia de los materiales de trabajo del docente en el rendimientoescolar, ya que los materiales de lectoescritura, permiten desarrollar correctamentelos procesos de enseñanza- aprendizaje. Además se ayudó a desarrollar lashabilidades del lenguaje inicial, vinculadas a una eficiente lectura de palabras ycomprensión de la lectura que tienen los niños y niñas del lenguaje escrito y suvocabulario y de esta manera aprendan a leer exitosamente. | ||
526 | _aVA/vm | ||
650 | _aLICENCIATURA EN PARVULARIA | ||
650 | _aBIIBLIOTECA EN EL AULA | ||
700 | _aQuilumba Yugcha, Elvia janeth | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2998/1/T-UTC-3184.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c11169 _d11169 |