000 | 02854nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-51990 | ||
005 | 20240326112613.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aTESIS 651.3 C385pr | ||
100 | _aCayancela Chiliquinga, Verónica Maribel | ||
245 |
_aPrograma de capacitación de un software para personas con discapacidad auditiva y oral en el área de secretariado _cVerónica Maribel, Cayancela Chiliquinga y Carmen Amelia, Osorio Cayo |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Licenciatura en Secretariado Ejecutivo y Gerencial _c2015 |
||
300 |
_a116 Pàginas. ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos | ||
502 | _aTesis (Licenciada en Secretariado Ejecutivo y Gerencial); Mendoza, Rodolfo; Dir. | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la propuesta. 3. Antecedente | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl programa de capacitación de un software, ayudará a las personas condiscapacidad auditiva y oral a garantizar la igualdad de oportunidades, paradesempeñar un rol equivalente al que ejercen las demás personas y laparticipación equitativa de hombres y mujeres en la actividad laboral, para que através de ello mejoren su condición de vida, puesto que tienen dificultad paraconseguir trabajo y en su mayor parte se encuentran en pobreza extrema.La realización de este programa de capacitación de un software, aportaría de granparte para que ellos se sientan útiles y puedan así aportan en gran cantidad a laorganización en donde trabaje.Tiene como finalidad proporcionar un conjunto de conocimientos, habilidadesrelacionadas al área secretarial, pero para lograr aquello se utilizará diferentesmétodos, que serán de gran utilidad, en el cual consiste en la utilización de señas yla vocalización de diferentes palabras.El software que se va a utilizar es el Software Alfresco, ya que nos ofrece variosbeneficios relacionados al área secretarial, como es la gestión documental,mediante ello las personas con discapacidad auditiva y oral tendrán el logro deresultados y el rendimiento de su trabajo, por tanto la disminución de los erroresen cuanto a la realización de sus actividades y aportar en gran parte al incrementode la productividad de la empresa y lo más importante sentirse útiles. | ||
526 | _aVA/js | ||
650 | _aLICENCIATURA EN SECRETARIADO EJECUTIVO GERENCIAL | ||
650 | _aCAPACITACIÓN SOFTWARE | ||
650 | _aDISCAPACIDAD AUDITIVA | ||
700 | _aOsorio Cayo, Carmen Amelia | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3021/1/T-UTC-3271.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c11331 _d11331 |