000 | 02644nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-52175 | ||
005 | 20240326112614.0 | ||
008 | 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aTESIS 004 A539im | ||
100 | _aAnchatipán Navas, Danilo Fernando | ||
245 |
_aImplementación de seguridades mediante criptografía, para servidores basados en software libre, para el laboratoria de redes de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales durante el período 2013. _cDanilo Fernando, Anchatipán Navas. |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales _c2015 |
||
300 |
_a89 Pàginas. ; _c30 cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Flores, Galo; Dir. | ||
505 | _a1. Análisis de variables. 2. Utilización de software libre. 3. Importacia de la seguridadde la información | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación se fundamentó en la implementación de seguridades,mediante criptografía para correo electrónico basado en software libre; para ellaboratorio de redes de la Carrera de Ingeniería en Informática y SistemasComputacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Se consideró lainseguridad que existe al enviar o recibir mensajes de correo electrónico. Así,resolver este problema con la aplicación de correo electrónico seguro sobre unaplataforma Linux. La investigación se desarrolló en base a la informaciónrecabada en libros publicados por expertos en seguridad informática. Se utilizó laencuesta como técnica para obtener las necesidades reales de la población, encuanto al uso de criptografía para correo electrónico. Adicionalmente, para laaplicación se emplearon diversas tecnologías de software libre como: el cliente decorreo electrónico Thunderbird, enigmail para cifrar y descifrar mensajes, sistemaoperativo Centos y las cuentas de usuario de varios proveedores de correoelectrónico. Con esta implementación se consiguió garantizar la confidencialidad,integridad y disponibilidad de los mensajes. | ||
526 | _aVA/js | ||
650 | _aINGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES | ||
650 | _aSEGURIDADES CRIPTOFRAFÍA | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2466/1/T-UTC-00001.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c11369 _d11369 |