000 02917nam0a22003130i04500
001 UTC-52360
005 20240326112614.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 372.21 T6279di
100 _aToapanta Molina, Rosa Elizabeth.
245 _aDifunción cultural de logotipos sobre el buen cuidado del medio ambiente para una mejor vida de los niños y niñas de la escuela fiscal mixta Pichinha del barrio Salacalle del Cantón Saquisilí de la Provincia de Cotopaxi del Período 2012 - 2013.
_cRosa Elizabeth, Toapanta Molina.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia
_c2015
300 _a98 Pàginas. ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, María; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Diseño de la propueta. 3. Desarrollo de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aFrente a la necesidad de reducir la degradación medio ambiental, se propone ladifusión cultural de logotipos sobre el buen cuidado del medio ambiente mediantela cual nos permitirá fomentar su cuidado. La educación desde temprana edadayudara adquirir derechos y responsabilidades ambientales, la propuestaemprendida en este documento incluye la estructuración de material gráficorepresentativo con contenido informativo y atractivo para los niños
520 _aas de laEscuela Fiscal Mixta Pichincha por medio de acciones sencillas que promuevela reducción de los desechos, la reutilización de los productos alargando su tiempode vida útil y finalmente el reciclaje mientras sea posible y principalmente en elmanejo de los recursos naturales de una manera adecuada. Para la conservaciónambiental, se realizó talleres artesanales con materiales reciclados y laimplementación de estaciones de reciclaje mediante los cuales contribuiremos alcuidado del medio ambiente. Los pilares en los que se fundamenta esta tesis sonlos componentes de la denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizó laorganización ecologista Greenpeace, en la cual se promueve la reducción, lareutilización y el reciclaje de los productos que consumimos. Para este fin se hadesarrollado una imagen corporativa completa que permite el reconocimientoinmediato y la asociación de los colores y formas con el ámbito ecologista,además de ser agradable para el público infantil
526 _aVA/js
650 _aLICENCIATURA EN PARVULARIA
650 _aDIFUNCIÓN CULTURAL LOGOTIPOS
650 _aCUIDADO MEDIO AMBIENTE
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2988/1/T-UTC-00454.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c11414
_d11414