000 03919nam0a22003130i04500
001 UTC-52387
005 20240326112614.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 370 M2669in
100 _aManangón Muetecachi, Juan Fernando.
245 _aIncidencia de nuevos sistemas de evaluación en el rendimiento académico de los niños de segundo año de eduación básica de la escuela Pedro Vinente Maldonado del Cantón Pujilí en el período académico 2013 - 2014.
_cJuan Fernando, Manangón Muetecachi y Gabiela Elizabeth, Yupangui Toaquiza.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica
_c2015
300 _a114 páginas ;
_c30 cm
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Room y Anexos
502 _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Cárdenas, Manuel; Dir.
505 _a1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Análisis interpretación de resultados. 3. Propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEsta tesis de investigación se llevará a cabo con la finalidad de conocer el nivel de influencia que tiene el nuevo sistema de evaluación de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de Educación de General Básica de la escuela Pedro Vicente Maldonado, y a su vez dar a los actores educativos las pautas para un buen uso de las nuevas técnicas e instrumentos de evaluación, pues una correcta apreciación de los aprendizajes facilita la toma de decisiones que mejorarán notablemente la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. El proceso educativo en la sociedad ecuatoriana ha sufrido tantos cambios en los últimos años que el llevarlo a cabo, se ha convertido en un verdadero reto para el docente, tal es la incidencia de estas transformaciones, que ha obligado a los maestros a adaptarse a las nuevas exigencias impuestas mediante la LOEI y su respectivo reglamento. La variedad de retos que se presentan dentro del PEA demandan soluciones rápidas, oportunas, eficientes y pertinentes de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, es por ello, que las instituciones educativas deben tener conocimiento y apegarse a las nuevas normativas del sistema nacional de evaluación, ya que de esta manera se guiará las acciones educativas. Con el estudio de los lineamientos de una evaluación objetiva, planteados por el Ministerio de Educación lograremos transmitir a los docentes las estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de evaluación que se ajusten a una UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS xvi estimación más concreta del nivel de asimilación de los estudiantes, además de que, la utilización de los diferentes tipos de evaluación acompañarán siempre el ciclo de aprendizaje. Con esto estaremos garantizando que el desarrollo del PEA contribuya al fortalecimiento de las destrezas de los niños y que el aprendizaje se torne significativo. Durante la aplicación de las técnicas e instrumentos de evaluación, se pudo evidenciar algunas limitaciones, tales como el corto tiempo de un período de clases y en ciertos casos la falta de interés por parte de los docentes del plantel, lo que obviamente impide su buen desarrollo en el ámbito educativo.
526 _aVA/js
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aSISTEMA EVALUACIÓN
650 _aRENDIMIENTO ACADÉMICO
700 _aYupangui Toaquiza, Gabriela Elizabeth.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3043/1/T-UTC-00496.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c11420
_d11420