000 02653nam0a22003130i04500
001 UTC-52784
005 20240326112615.0
008 240325s2015####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 657
_bC9739im
100 _aCunuhay Chusin, Norma Llaneth
245 _aImplementación de un sistema de contabilidad de costos ABC, en la empresa florícola ROSELY FLOWERS, ubicada en la parroquia Aláquez cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, en el período 1 de agosto al 31 de diciembre del 2013
_cNorma Llaneth, Cunuhay Chusin
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_c2015
300 _a182 Pàginas. ;
_c30 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria); Armas Isabel; Dir
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo de investigación coloca el verdadero costo de producción deltallo de rosa, teniendo en cuenta las actividades en cada uno de los procesos. Lainvestigación que se utilizó para el desarrollo de la tesis fue de tipo descriptiva,metodología no experimental, utilizando métodos como el inductivo- deductivo,analítico sintético, así como métodos estadísticos, las técnicas utilizadas para larecolección de información fueron la entrevista dirigida al Gerente Propietario dela Florícola, con el fin de conocer el papel organizativo y administrativo de la empresa, la encuesta que fue aplicado a los clientes y la observación científica aplicadas al proceso productivo de las rosas, que permitió constatar el manejo de producción lo cual facilita la toma de decisiones. Del proceso investigativo realizadose determinó, que en la mencionada florícola el desconocimiento de lo que es ungasto y un costo constituía un grave problema que afectaba la asignación correctade los costos y por lo mismo impedía identificar costos reales en cada una de lasactividades de las etapas de producción. En base al presente trabajo investigativose pudo llegar a la conclusión de que era necesaria la aplicación de un sistema decontabilidad de costos ABC, que arroje el costo unitario del tallo y que sirva paratomar decisiones.
526 _aVA/vm
650 _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
650 _aCONTABILIDAD COSTOS ABC
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2506/1/T-UTC-00041.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c11487
_d11487